En una moción consecuencia de interpelación que se aprobará en Pleno
El Grupo Parlamentario Popular defiende en el Senado el Estado de derecho democrático frente “a la colonización de las instituciones y el manoseo de la ley para dotarse de impunidad y perpetuarse en el poder” de Pedro Sánchez y el PSOE en el Gobierno.
Así lo afirman las senadoras del PP Pepa Pardo y Yolanda Ibarrola en la defensa de una moción consecuencia de interpelación que será aprobada hoy en el Pleno del Senado.
La portavoz de Justicia del GPP y senadora por Pontevedra, Pepa Pardo, lanza una dura crítica a los socialistas: “Ya sólo defienden los intereses de Sánchez y del partido sanchista”, afirma.
Señala que el PP no va admitir lecciones de democracia del PSOE, que se sustenta en el Gobierno con los votos “de quienes llevan en sus listas a condenados por delitos de sangre, que se niegan a reconocer el asesinato de 850 españoles y siguen diciendo que mereció la pena”.
“España ya conoce y padecimos el estilo EH Bildu que ha resucitado, como se vio en la brutal paliza a un periodista y cuatro agentes de la Policía en Pamplona”, a quienes la senadora del PP muestra “toda
nuestra solidaridad y apoyo”, al tiempo que pregunta: “¿A qué esta esperando el Gobierno para condenar esos actos violentos?”.
La portavoz de Justicia asevera que “el presidente no respeta el Parlamento, ni la soberanía nacional; tampoco el Estado de derecho; lleva 20 meses huido del control de esta Cámara y tiene la desfachatez de llamar ‘circo’ a la Comisión de Investigación del Senado, a la que debe respetar”.
“Cuando desaparece la ley, aparece la tiranía y sin democracia sólo hay absolutismo”, advierte Pepa Pardo para quien “si respetasen el Estado de derecho no tendríamos un Gobierno en guerra con los jueces; harían caso a la Comisión de Venecia y al informe Greco; no llevarían una campaña de linchamiento contra la prensa; ni hurtarían la capacidad legislativa al Senado, con 33 leyes secuestradas en el Congreso”.
LA DEMOCRACIA SE DISUELVE COMO UN AZUCARILLO
La senadora por Madrid, Yolanda Ibarrola, recalca que el estado de Derecho democrático es “el cimiento de nuestra convivencia” y advierte que “cuando ese principio se quiebra, cuando el poder político se adueña de las instituciones, la democracia se disuelve como un azucarillo en agua”.
Afirma que con Sánchez en el Gobierno “asistimos a un proceso sistemático de colonización institucional: la Fiscalía General, convertida en instrumento político; el Parlamento, reducido a un plató; los jueces, señalados; y las leyes utilizadas para proteger a los socios del poder, al entorno del presidente, a su partido y todo para blindar su impunidad”.
“Ganar una investidura, que no unas elecciones, no autoriza a desmantelar las reglas del juego democrático”, por ello justifica la iniciativa del PP que, “con serenidad y firmeza” reclama volver a asentar los cimientos de nuestra democracia.
“Es un llamamiento, no sólo al Gobierno, también a los que creen en la libertad, la separación de poderes y el respeto mutuo entre instituciones”, dice.
Se fija en el juicio contra el Fiscal General, “mientras el Gobierno le aplaude, ¿de verdad no les causa bochorno?”, pregunta dirigiéndose a los senadores socialistas. “Estoy convencida de que muchos de ustedes no están de acuerdo con lo que les rodea”.
Añade que “el Gobierno ha entregado al Ministerio Fiscal la instrucción penal” y advierte que “esta reforma establece un modelo procesal en el que el poder político puede vertebrar quien investiga, quien acusa y quien juzga”.
Antes de concluir, asevera que “el PP no se resigna a ver cómo el Estado de derecho se erosiona bajo la retórica del progreso o la coartada del diálogo. Defender la ley no es reaccionario. Es democrático y moralmente inaplazable”.
La moción consecuencia de interpelación del GPP exige al Gobierno: