El PP anima al ministro de Industria a plantar cara a la “OPA hostil que le hace la ministra Aagesen”

20 MAY, 2025

En una pregunta oral en la sesión de control al Gobierno

La senadora del Grupo Parlamentario Popular por Asturias, Teresa
Mallada,
pide al ministro de Industria, Jordi Hereu, que diga en voz alta
si en España hay uranio o no” y le anima a “poner de una vez en valor
su Ministerio frente a la OPA hostil que le hace continuamente” la
vicepresidenta tercera y ministra de Transición Ecológica, Sara
Aagesen.

“El hecho de que la pregunta fuese dirigida al ministro de Industria y la
responda la vicepresidenta tercera demuestra esta actitud y el ridículo
que hace Pedro Sánchez cada día con sus ministros”, afirma Mallada
en la sesión de control al Gobierno y en la que pide “contemplar el
carácter estratégico de las materias primas minerales”.

“Sólo facilitando extraer y transformar nuestros recursos se podrá
contribuir a la autonomía estratégica que España y Europa necesitan”,
afirma la senadora popular, miembro de la Comisión de Industria.

Pone el foco en que el mismo Pedro Sánchez y la vicepresidenta
tercera afirmen con vehemencia que en España no hay uranio. “Si
hubieran hecho ustedes la investigación geológica que les pide
Comisión Europea sabrían que España tiene uranio para abastecer durante 20 años nuestro parque nuclear”, constata Mallada.

“Dos exministras que contribuyeron a cargarse la energía nuclear en
España, que ahora reparten miles de millones en Europa para lo
contrario. ¿Ven cómo su Gobierno es un sinsentido?”, concluye la
dirigente popular

Señala los argumentos ‘fake’ utilizados por Sánchez y la ministra
Aagesen: que los yacimientos de uranio “son altamente contaminantes
y que España está obligada a comprar uranio a Rusia”.

“Lo que sucede es que ustedes han prohibido la extracción del uranio
español, están encantados con la importación de gas ruso para las
centrales de ciclo combinado y no se han molestado en evitar la
dependencia energética de Rusia”, incide.

“Ahora, porque lo pide Europa, la Ley de Industria que usted está
tramitando sí fija como objetivo eliminar esta dependencia”, explica la
dirigente popular.

EL GOBIERNO DICE UNA COSA Y HACE LA CONTRARIA

A reglón seguido, Teresa Mallada llama la atención sobre el Plan de
Acción de las Materias Primas Minerales 2025-29, que recoge de forma
explícita que las cadenas de valor en España deben extraer y
transformar los minerales metálicos industriales y de construcción.

“El uranio que han prohibido explotar es un mineral metálico e industrial.
Es que ustedes dicen una cosa y hacen la contraria”, exclama la
senadora del PP por Asturias.

Antes de concluir, la senadora asturiana rebate el argumento de que “el
uranio no es una materia prima crítica pero no descarte que la UE llegue
a incluirla en la lista en 2026 y obligue a España a volver a extraerlo”.

“No olvide que Europa insta a alcanzar autonomía estratégica a los
estados miembros y la nuclear está recibiendo un claro impulso en el
seno de la UE”, apostilla Mallada y apunta directamente a dos
exministras de Sánchez – Nadia Calviño y Teresa Ribera.

Calviño desde el Banco Europeo de Inversiones y Ribera desde la
Comisión Europea han promovido más de 32.400 millones en ayudas
para ampliar una planta de enriquecimiento de uranio en Francia y para
prorrogar 10 años la vida de dos centrales nucleares belgas.