El PP acusa al Gobierno de “condenar” al sistema sanitario al “colapso” con una convocatoria insuficiente de plazas MIR

21 AGO, 2025

Tras la publicación hoy en el BOE

  • El Partido Popular denuncia que el Gobierno de Sánchez vuelve a dar la espalda a la grave falta de médicos en Atención Primaria, lo que supone “la mayor amenaza para la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud”
  • Explica que, según la convocatoria publicada hoy en el BOE para el año 2026, solo se recogen 12.366 plazas FSE, apenas un 3,5% más que en 2025, lo que representa un incremento “irrisorio”
  • Considera que, por ejemplo, en la especialidad de Medicina Familiar y Comunitaria, el déficit reconocido por el propio Ministerio asciende a 4.500 médicos, pero el Gobierno solo oferta 36 plazas más en toda España, lo que supone apenas dos por comunidad autónoma, una cifra “simbólica” que condena al sistema sanitario al “colapso”
  • Reclama al Ministerio de Sanidad que asuma “de una vez” sus responsabilidades, cumpla los compromisos adquiridos en el CISNS y permita que las comunidades autónomas oferten las plazas
    necesarias para garantizar el futuro de la Atención Primaria y de todo el Sistema Nacional de Salud

  • Acusa al Gobierno de incumplir el acuerdo del CISNS de abril de 2018, en el que se comprometió a revisar los criterios de acreditación de plazas y a facilitar que las comunidades pudieran ofertar más formación, especialmente en Atención Primaria: “Siete años después, sigue sin hacerlo”
  • El PP denuncia la decisión del Gobierno de suprimir definitivamente tres sedes del examen MIR -Vigo, Girona y Ciudad Real- “Esta medida constituye una discriminación y perjudica directamente a los aspirantes, que tendrán que desplazarse más lejos para poder examinarse”
  • La vicesecretaria de Sanidad y Política Social, Carmen Fúnez, califica la gestión sanitaria del Gobierno de “irresponsable” y advierte que no responde a las expectativas de miles de jóvenes titulados y
    formados en nuestras universidades, que quieren desarrollar su proyecto profesional en España y que ven frustradas sus aspiraciones por la falta de plazas de formación sanitaria especializada
  • Reprocha al Ministerio de Sanidad su “opacidad” por no aclarar aún quién está preparando las pruebas MIR tras la dimisión, el pasado mes de julio, de los expertos responsables de la elaboración de los exámenes. “Una muestra más de la improvisación con la que el Gobierno gestiona un asunto de máxima importancia para la sanidad española”, agrega

Imágenes destacadas