El GPP saca adelante sus iniciativas sobre vivienda para desbloquear suelo, garantizar el acceso de los jóvenes y obligar a que la ministra comparezca trimestralmente

21 OCT, 2025

En la Comisión de Vivienda y Agenda Urbana

La diputada del GPP Sol Cruz-Guzmán denuncia que en España faltan más de 600.000 viviendas y reclama al Gobierno medidas urgentes que desbloqueen suelo y aumenten la producción de vivienda asequible

Señala que el sector necesita “digitalizar y simplificar trámites”, como ha recomendado la Comisión Europea, y también suelo finalista, ampliar la edificabilidad con incentivos urbanísticos y recortar plazos

“La única construcción que ha impulsado el Ministerio de Vivienda ha sido el enfrentamiento entre españoles: inquilinos contra propietarios, lo público contra lo privado”, censura, al tiempo que recalca que “la solución solo vendrá con la cooperación de todas las administraciones y de todo el sector público
y privado”

El diputado del GPP Daniel Pérez acusa al Gobierno de convertir la vivienda en “un laboratorio ideológico”. “Han creado inseguridad jurídica, han ahuyentado a propietarios y han reducido la oferta. Su ley beneficia al okupa y castiga al joven que quiere emanciparse”, asevera

Denuncia la inseguridad jurídica que ha creado el Ejecutivo, “han ahuyentado a propietarios y han reducido la oferta, hoy hay menos pisos, más caros y más miedo a alquilar”

Asegura que frente al fracaso de Sánchez en esta materia, el PP tiene una alternativa seria y realista que defiende “una política de vivienda que protege al que cumple y apoya al que trabaja”. “Queremos que los jóvenes puedan emanciparse sin hipotecar su vida, las familias crezcan con estabilidad, y que los propietarios vuelvan a confiar en alquilar”, agrega

El diputado del Grupo Popular Raúl Cuevas recuerda que “cuando Pedro Sánchez llegó al Gobierno en 2018, la vivienda era el decimosexto problema del país y sin embargo hoy, según el CIS, es el primero, señalado por un 30,4% de los ciudadanos”. “En siete años, la preocupación se ha multiplicado por doce”, critica

Señala que “la Ley de Vivienda de 2023 ha agravado más aún esta situación, con una crisis habitacional sin precedentes y con los precios disparados -un 12,7% más solo en el último año-, que se suman a una gestión económica escandalosa en la que el Gobierno ha dejado de gastar 2.800 millones de euros para vivienda en 2024”

“Frente a la propaganda vacía del sanchismo, el PP sí cuenta con un proyecto de vivienda serio y realista, consensuado con el sector y la mayoría de las comunidades, que pasa por aumentar la oferta, garantizar la seguridad jurídica, impulsar la Vivienda asequible y combatir la okupación”, resalta