En la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso
- El portavoz de Agricultura del GPP, Pedro Gallardo, exige al Ejecutivo que “rectifique y escuche de una vez por todas al campo”, al tiempo que le pide que trabaje con las CC.AA. y se anticipe a los nuevos desafíos “climáticos, económicos y geopolíticos”
- Advierte de las “graves consecuencias” que sufren los agricultores y ganaderos, agudizadas aún más por el abandono hacia ellos por parte del Gobierno de Sánchez, y denuncia “la nefasta gestión del Gobierno en la negociación del actual Marco Financiero Plurianual (MFP) de la UE”
- Acusa al Ministerio de Agricultura de elaborar el Plan Estratégico de la PAC de “espaldas al sector y sin consenso”. “Esta es una forma de gobernar autoritaria, arrogante y profundamente ineficaz”, asevera
- Considera que España necesita recuperar el liderazgo en Bruselas para defender el campo, y el referente claro es el presidente de los populares “con propuestas claras y firmes para el campo como la Ley de fiscalidad agraria”
- “Durante la negociación de este MFP, el Gobierno permitió una reducción del 5,2 % del presupuesto global de la PAC, lo que significa que los agricultores hemos perdido cerca de 35.000 millones de euros en ayudas”, concluye
- La portavoz de Pesca del GPP, Rosa Quintana, acusa al Ejecutivo de “dar la espalda al sector pesquero” y renunciar a su defensa en Europa, “lo ha hecho a costa del futuro de miles de familias que viven del mar”, asevera
- Insta al Gobierno a impulsar un Pacto Europeo por los Océanos “equilibrado” para que no suponga la condena del sector. Y añade que “la sostenibilidad no es sólo ambiental, también es social y económica”
- Pide a Sánchez que exija una revisión profunda del enfoque de dicho Pacto, que garantice “financiación, tecnología, modernización y relevo generacional”
- Recuerda que “en Galicia, Andalucía, Canarias, y el Cantábrico el mar es el motor de la economía local”, al tiempo que critica que “los productos pesqueros llegan a Europa desde terceros países sin los mismos estándares, ni controles rigurosos”
- Afirma que el sector pesquero “vive con auténtico pánico cada nueva propuesta que llega desde Bruselas”, y asegura que la decisión en 2022 de cerrar 87 zonas de pesca en aguas profundas del Atlántico, les mantiene sin cerrar la “herida”
- El portavoz de Medio Ambiente del GPP en el Congreso, Joaquín Melgarejo, exige al Ejecutivo una “financiación estable, planes plurianuales, formación técnica, simplificación administrativa, y desarrollo de la cobertura de internet” para el sector agrario
- Asegura que la agricultura de precisión en regadío permite una “gestión eficiente de los recursos y una producción agrícola más rentable y sostenible”. Añade que el uso de tecnologías avanzadas permite “automatizar operaciones tradicionalmente intensivas en mano de obra”
- Afirma que la implantación de este sistema reduce “el consumo hídrico y energético, mejora de la rentabilidad, disminuye la huella de carbono y previene la contaminación de acuíferos”
- Explica que es importante para mejorar la calidad de la vida de los entornos rurales, profesionalizar el sector, y atraer de esta manera el talento joven
- “Se necesita una política agrícola valiente y decidida, que entienda que el futuro del país pasa, por modernizar su agricultura con justicia, ambición y visión a largo plazo” sentencia