En la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades
- El diputado del GPP Francisco Conde reclama al Gobierno una mayor simplificación administrativa que permita que el marco de ayudas para la innovación a las pequeñas y medianas empresas sea “más accesible”, utilizando instrumentos como las deducciones fiscales
- Entre otras medidas, propone elevar el porcentaje del gasto subvencionable hasta los máximos permitidos por la normativa de ayudas de Estado de la Unión Europea, especialmente en los casos de proyectos de alto riesgo tecnológico o desarrollados en fases iniciales
- Recalca que España necesita “un marco de financiación adecuado a la pyme, y que sea la Administración la que se adecúe a las necesidades del sector privado y no al revés”
- Por su parte, la diputada del GPP María Torres insta al Ejecutivo a “mejorar las condiciones de los investigadores”, y a hacer un esfuerzo por “revisar y rediseñar una estrategia que sirva para que los organismos responsables de financiación de la innovación puedan ser eficientes al poner en marcha las diferentes convocatorias” en apoyo a proyectos empresariales de este ámbito • Plantea también impulsar mecanismos de evaluación para poder analizar el impacto de las ayudas y mejorar su servicio, al tiempo que critica “la excesiva burocracia para solicitar estas ayudas”. “Solo consiguen desanimar y poner palos en las ruedas a las pymes a solicitarlas”, asevera
- Por su parte, el portavoz de Universidades del GPP, Pedro Navarro, critica al Gobierno por no respetar el ámbito competencial de las comunidades autónomas y garantizar el principio de autonomía universitaria, tal y como establece la Constitución en su artículo 27
- Denuncia que el PSOE enfrenta y utiliza a las universidades públicas y privadas “como cortina de humo para desviar la atención de los verdaderos problemas del Gobierno”