El GPP saca adelante sus iniciativas para crear un marco competitivo de apoyo a las electro intensivas y para que el Gobierno que asuma la intermodal de La Pasiega

14 NOV, 2024

En la Comisión de Industria y Turismo

El diputado del GPP Francisco Conde destaca que la industria
electrointensiva supone en nuestro país el 14,7% del PIB, genera casi tres
millones de empleos directos y el 13,3% de ocupados

Reclama al Ejecutivo que garantice también la competitividad de la planta
de Alcoa en la Mariña, al tiempo que lamenta que el Gobierno se haya
convertido “en un problema para Galicia, Asturias, Cantabria y para el
resto del territorio donde tenemos industria electrointensiva”

“El Gobierno que prometía la transición ecológica ha acabado siendo el
de la parálisis industrial y renovable”, censura, toda vez que resalta que
la escalada de los precios de la energía ha llevado a esta industria a una
pérdida progresiva de la competitividad, que se ha traducido en recortes
en la producción o en su deslocalización hacia otros países

Denuncia que el precio final que tiene que asumir la electrointensiva en
España es tres veces superior al de Francia y dos veces superior al de
Alemania, al tiempo que afirma que el Gobierno es “la nada” en materia
industrial por su incompetencia para establecer un precio estable y
competitivo, tres años después de la aprobación del Real Decreto que
regula el Estatuto de estos consumidores

La iniciativa del GPP exige modificar dicho Estatuto e incrementar las
ayudas al sector hasta el límite del 25% de los ingresos por
compensaciones de CO2, pasando de los 300 millones comprometidos
por el Gobierno a los 896 millones que permite la Comisión Europea

La propuesta del Grupo Popular aprobada en Comisión también pide al
Gobierno “agilizar la tramitación y activación de subastas específicas de
energía renovable para consumidores industriales intensivos en energía”

El diputado del GPP Félix de las Cuevas exige al Gobierno que cumpla
con “los compromisos adquiridos” con Cantabria y habilite la dotación
presupuestaria que financie la ejecución de la terminal ferroviaria
intermodal del Llano de La Pasiega

Reprocha al PSOE su abstención y que no haya votado a favor en el
Congreso de “una infraestructura estratégica” para la región, “que sí
cuenta con el apoyo unánime de todos los partidos en Cantabria y con el
respaldo social, de los sindicatos y de la CEOE”