El GPP logra que el Congreso inste al Gobierno a reforzar el papel de Ceuta y Melilla en la negociación del nuevo marco financiero europeo y a fortalecer la cooperación migratoria en la UE

28 OCT, 2025

En la Comisión Mixta para la Unión Europea

La portavoz de Inmigración del GPP, Sofía Acedo, exige al Gobierno que defienda a Ceuta y Melilla con la misma “firmeza e intensidad” con la que defiende los intereses de otros territorios españoles, “que en ningún caso responden al interés nacional y sí a intereses particulares del separatismo y del propio Ejecutivo”

Recuerda que Ceuta y Melilla no piden privilegios sino igualdad, y su fortalecimiento es “una cuestión de seguridad europea”. “No reforzar su desarrollo es debilitar a Europa en uno de sus puntos más sensibles, y no defenderlas en Bruselas es abandonar parte de España”, asevera

Insta al Gobierno a enviar a la Comisión Europea una solicitud para equiparar a Ceuta y Melilla con las regiones ultraperiféricas o crear una figura específica que reconozca su aislamiento, y formar un grupo de trabajo entre el Estado y las Ciudades Autónomas para definir una estrategia común ante el próximo marco financiero europeo

“Quien no defiende los intereses de Ceuta y Melilla, su especificidad, e importancia en el tablero político y estratégico europeo, no defiende la integridad de España ni la cohesión de Europa”, dice

La diputada del GPP, Jimena Delgado, exige a Pedro Sánchez que recupere “el control de las fronteras, combata a las mafias, garantice los retornos efectivos y asegure acuerdos con países de origen y tránsito”. “Hay que frenar la crisis migratoria en origen para evitar que el mar que separa Canarias de África siga siendo el mayor cementerio del mundo”, agrega

Asegura que no se puede llamar política migratoria a lo que es “simple improvisación, inacción o en algunos casos irresponsabilidad”, y añade que “cada día que el Gobierno calla, el mar se cobra más vidas”

Recuerda que el Partido Popular ofrece una alternativa política basada en el sentido común, la firmeza y la humanidad. “Una política migratoria que no criminaliza a nadie, pero que tampoco acepta la inmigración irregular como vía de entrada”, subraya