El GPP logra que el Congreso inste al Gobierno a reducir el abandono en la FP con una mejor oferta educativa y a declarar Segovia como Ciudad Europea del Deporte 2025

12 DIC, 2024

En la Comisión de Educación, Formación Profesional y Deportes

La diputada del GPP Aurora Nacarino aboga por que la Formación
Profesional sea “una educación prestigiada por el alumnado, el profesorado
y por el conjunto de la sociedad” y recalca que “los empleos del futuro
dependen en buena medida de la FP”

“Si conseguimos que más alumnos concluyan su educación, conseguiremos
también que accedan en mayor medida a un empleo, que encuentren
trabajos más estables y mejor pagados”, subraya

Para ello, propone más ofertas y más plazas en Formación Profesional, y
también mayor número de becas para que “los alumnos más vulnerables
puedan concluir su formación, pues en la FP se ofrecen menos ayudas al
estudio que en bachillerato”

Plantea asimismo que en la FP dual se aumente el porcentaje de horas de
formación en la empresa e incentivar que los alumnos tengan una
remuneración y un contrato, algo que solo sucede en el modelo intensivo

Resalta que España tiene la tasa de paro juvenil más alta de Europa, casi el
doble de la media europea, y la segunda tasa de abandono educativo
temprano, solo por detrás de Rumanía, por lo que es del todo incomprensible
“el triunfalismo económico del Gobierno”

El diputado del GPP Pablo Pérez subraya que la declaración de Segovia
como Ciudad Europea del Deporte 2025 representa “una oportunidad única
para consolidar el papel del deporte como eje estratégico de bienestar,
cohesión y desarrollo en nuestra sociedad, así como una ventana para la
economía de la provincia y las empresas locales”

“Queremos convertir este reconocimiento en un catalizador para multiplicar
sus efectos, atrayendo inversiones, mejorando las infraestructuras y
fomentando la participación de toda la sociedad en las actividades
deportivas”, agrega

Defiende la máxima transparencia en la gestión de los recursos asociados a
dicha declaración, por lo que plantea que se cree “un órgano administrativo
que certifique que las inversiones cumplen con los objetivos y que cada euro
invertido se traduce en beneficios tangibles para los ciudadanos”

Documento relacionado