El GPP exige al Gobierno un Plan Nacional de Formación Turística, la convocatoria urgente de la Conferencia Sectorial, una Estrategia de Industria Net-Zero y nuevos incentivos a los vehículos eléctricos

26 NOV, 2025

En la Comisión de Industria y Turismo

  • El diputado del GPP, José Vicente Marí Bosó, denuncia que la oferta formativa turística está “muy fragmentada y los fondos se gestionan de forma poco previsible”. Además, dice que existe “poca coordinación” entre administraciones y una “débil conexión entre formación y empresas”
  • Propone coordinar la política estatal con la formación autonómica y reforzar la colaboración público-privada para adaptar la capacitación a nuevas necesidades como digitalización, sostenibilidad o gestión de datos, impulsar la formación continua para pymes y autónomos, y fortalecer el vínculo entre formación y empleo mediante prácticas y programas duales
  • “La competitividad del sector depende en gran medida de la cualificación de sus profesionales, de la capacidad para atraer nuevos perfiles y de la posibilidad de actualizar conocimientos de manera continua”, agrega
  • La portavoz de Turismo del GPP, Miriam Guardiola, acusa al Ejecutivo de “gobernar sin escuchar” y de “negarse” a sentarse con las autonomías para diseñar una hoja de ruta común que “dé estabilidad y seguridad a empresas, trabajadores, territorios y al turismo”
  • Recuerda que el Partido Popular ha reclamado al Gobierno en repetidas ocasiones que “se convoque de manera urgente la conferencia sectorial de turismo que lleva sin celebrarse dos años, incumpliendo su obligación”
  • “Mientras las CCAA del PP han firmado la Declaración de Sevilla y están aprobando estrategias innovadoras, captando inversiones, y apostando por la calidad y la sostenibilidad, el Gobierno actúa como si el turismo fuera una competencia menor, y el ministro lleva casi dos años sin aparecer por esta Comisión para no dar cuenta de su nefasta gestión”, sentencia
  • El diputado del GPP, Alberto Herrero, asegura que el plan MOVES III no ha funcionado porque las ayudas han sido “lentas, fragmentadas y burocratizadas, generando inequidad entre comunidades autónomas y desconfianza entre usuarios”, al tiempo que denuncia el “fracaso político” del Ejecutivo
  • Propone un programa MOVES IV moderno y eficaz con descuentos directos en el punto de venta y una gestión nacional digital y simplificada, que ofrezca incentivos fiscales a empresas y autónomos y un Plan Nacional de infraestructura de recarga pública con conectividad y ultrarrápida. Además, incluye ayudas a vehículos eléctricos de segunda mano para una transición accesible
  • “No solo promueve sostenibilidad ambiental, sino que genera empleo, moderniza nuestra industria y fortalece el tejido productivo”, con esto se busca renovar y hacer más seguro el parque móvil, “impulsar un país competitivo industrialmente, garantizar una transición verde inclusiva, atraer inversiones y empleo, y promover una cohesión territorial efectiva”
  • El diputado del GPP, Guillermo Mariscal, afirma que modelo energético de nuestro país “no está funcionando”, al tiempo que considera necesario un modelo energético “suficiente, equilibrado y seguro, y un suministro de materias primas que esté garantizado para la fabricación de esas tecnologías”
  • Denuncia que no se ha avanzado en “la búsqueda de materias primas en el territorio nacional”. “Ya lo aventurábamos y exigíamos al Gobierno que se movilizara en esa dirección y no ha habido ni un solo movimiento”, remarca
  • Insiste en la necesidad de “replantear el modelo de política industrial”. “Si no abaratamos el coste de la energía, posibilitamos la continuidad de la energía nuclear, limitamos el consumo de gas y electricidad, permitimos la investigación en materias primas, difícilmente podemos llegar a obtener y conseguir esa industria competitiva que esta iniciativa impulsa”, concluye