En la comparecencia del ministro de Economía en Comisión
- El portavoz de Industria del Grupo Popular, Francisco Conde, acusa al Ejecutivo de negarse a introducir medidas de competitividad industrial para mejorar la situación de nuestras empresas en los mercados internacionales, ya que “las medidas cortoplacistas” del Gobierno para enfrentar la situación arancelaria de EE.UU. se han demostrado inútiles
- Por ello, propone “menos fiscalidad, menos costes sociales, menos precio energético y más mecanismos de protección para los trabajadores”
- Equipara al ministro de Economía con Yolanda Díaz porque, al igual que la vicepresidenta oculta los datos de los fijos discontinuos en nuestro país, el titular de Economía sigue sin facilitar las cifras de la ejecución real de los fondos europeos Next Generation, que es “la mejor muestra del fracaso del Ejecutivo en la gestión” de estos recursos
- Le insta a rendir cuentas sobre la ejecución real de las medidas incluidas en el Real Decreto-Ley 4/2025 de respuesta a la amenaza arancelaria y de relanzamiento comercial, al tiempo que censura que el ministro no diera respuesta a las preguntas planteadas por el portavoz del Grupo Popular en relación con “el grado de ejecución real de los 14.100 millones de ayudas anunciadas con las medidas arancelarias, el volumen de los préstamos formalizados con el ICO y los 5.000 millones de préstamos Next Generation que iban a vincular con este Plan”
- Destaca que el ministro también eludió concretar “el grado de ejecución del Plan MOVES III, ni cuándo tiene previsto el Gobierno activar el Mecanismo RED para todos los sectores afectados”
- Señala que la política económica del Gobierno se define por “la incompetencia, el intervencionismo y la arbitrariedad” de un Ejecutivo que tiene “paralizada” nuestra economía, “incapaz de presentar unos PGE después de tres años, incapaz de respetar el diálogo social con patronal y sindicatos, incapaz de diseñar ayudas para los sectores afectados por los aranceles de Trump e incapaz de garantizar el suministro eléctrico”
- También acusa al Ejecutivo de “intervencionismo” en empresas privadas como Telefónica o Indra, y de “arbitrariedad” en la OPA del BBVA al Sabadell, “desoyendo los informes de los órganos reguladores y promoviendo una consulta pública grotesca”, y con la Comisión Europea sacándole “tarjeta amarilla” a Cuerpo tras iniciar un procedimiento de infracción contra España
- Recalca que “los inversores extranjeros están perdiendo confianza en nuestro país y en su gobierno”. “La corrupción del Gobierno y del PSOE, la falta de seguridad jurídica, la arbitrariedad en la toma de decisiones y la imposición de trabas a la actividad empresarial nos está penalizando”, alerta