El GPP exige al Gobierno que lidere en Europa la defensa de agricultores, ganaderos y pescadores frente a un recorte inasumible del 22% en la PAC

30 OCT, 2025

En la comparecencia en Comisión del ministro Planas

El portavoz de Agricultura del GPP, Pedro Gallardo, recrimina al ministro Planas que ahora que tienen que negociar el Marco Financiero Plurianual y la PAC “no han hecho nada”, y añade que todo es “papel mojado”. “La pérdida del 22% de los fondos es inasumible, y usted es cómplice de ello”

Recuerda que los datos de los que presume son en verdad los de reducir el número de explotaciones agrícolas y de cabezas de ganado. “Su único récord es el numero manifestaciones en la puerta del Ministerio”, subraya

Acusa a Planas de “dar la espalda al campo” y “distorsionar la realidad” con unos datos que poco o nada tienen que ver con la realidad del sector. “Desde que puso un pie en el coche oficial, no ha puesto pie en el campo, al menos en el español”, agrega

El portavoz de Alimentación del GPP, Javier Folch, reclama a Planas que diga si el Gobierno votará en Europa en contra de la propuesta de la nueva PAC, que implica un recorte del 22% de su presupuesto, y supone su desmantelamiento y “consecuencias devastadoras” para el sector primario

Exige que se oponga y, en su caso, bloquee en el Consejo de la UE la propuesta de Marco Financiero Plurianual 2028-2034 presentada por la Comisión, y que manifieste su “firme rechazo” a la creación de un fondo único que diluya la PAC y la PPC, y a blindar el POSEI para Canarias

Insta al Gobierno a afrontar el problema del relevo generacional y a “liderar” en Europa y en España, en coordinación con las CC.AA., una verdadera estrategia nacional, donde el sector primario se configure como un sector de futuro, al tiempo que demanda “no una prórroga, si no un aplazamiento indefinido para la aplicación del cuaderno digital aprobado por Europa, hasta que se den las garantías para su correcta aplicación en las zonas rurales”

La portavoz de Pesca del GPP, Rosa Quintana, recalca al Gobierno que “el futuro de la pesca se está escribiendo ahora”, por lo que le urge a “liderar con determinación” los intereses de quienes viven en el mar porque “defender la pesca es defender nuestra soberanía alimentaria, la vida en los puertos y el futuro de miles de familias”

También exige “un plan de renovación y eficiencia energética de la flota, realista y con financiación específica, que incluya a toda la cadena mar-industria como pilares de la economía azul”

Lamenta la pérdida de influencia en Europa, pese a que España es la primera potencia pesquera de la UE, y que “seguimos sin una estrategia de país y sin un solo dato positivo de la actividad pesquera”, por lo que señala que “la revisión de la Política Pesquera Común es una oportunidad que no podemos volver a desaprovechar”