El GPP denuncia la “corrupción institucional” del Gobierno de Sánchez, Armengol y la Mesa del Congreso por bloquear las 36 leyes aprobadas en el Senado

19 NOV, 2025

El GPP promueve un conflicto de atribuciones entre el Senado y el Congreso, y en su caso, ante el Tribunal Constitucional

  • El Grupo Parlamentario Popular denuncia “la corrupción política e institucional del Gobierno de Sánchez, la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, y los miembros de la Mesa por bloquear las 36 leyes aprobadas por el Senado que beneficiarían a “millones de españoles”. Por ello, promueve un conflicto de atribuciones entre el Senado y el Congreso, y en su caso, ante el Tribunal Constitucional.
  • En estos términos se expresan el portavoz adjunto de los populares, Antonio Silván, y el senador José Alberto Armijo, en el debate del noveno conflicto de atribuciones que el PP lleva al Pleno de la Cámara, con el que pretenden una rectificación de la Mesa del Congreso, acordando la inmediata terminación de los plazos de enmiendas para que puedan iniciarse los trabajos en sus respectivas comisiones y proseguir la tramitación reglamentaria.
  • Durante su intervención, Silván advierte que “está en juego el propio Estado de derecho”, ya que el Senado “tiene una potestad legislativa propia, plena y reconocida por la Constitución” que hoy está en peligro por una “decisión deliberada de quienes controlan la Mesa del Congreso”.
  • Así se refiere el senador por León a la decisión “deliberada” del presidente Sánchez, y su ministro de Relaciones con las Cortes, Félix  Bolaños, quienes, con el beneplácito de Armengol y sus socios en la Mesa del Congreso, están “anulando por primera vez en 47 años de democracia la potestad legislativa del Senado”.
  • En este sentido, responsabiliza a la Mesa -en donde el PSOE y sus socios utilizan la mayoría- de “paralizar” hasta 36 leyes debatidas y votadas en el Senado, cuya gran parte ha promovido el PP.
  • Acusa a la Mesa de utilizar el plazo de enmiendas como “una trampa parlamentaria” para prorrogar “sin justificación” que las leyes aprobadas en el Senado se debatan en la Cámara Baja. “Eso es filibusterismo institucional, es bloqueo político, y, sobre todo, es una desviación de poder”, remarca.
  • A lo largo de su intervención, el portavoz adjunto insiste en que la Constitución es clara y señala que las proposiciones de ley del Senado “serán tramitadas en el Congreso”, al tiempo que subraya que “estamos ante una obligación constitucional” que, sin embargo, el Gobierno “bloquea por el miedo al Parlamento”.
  • “Esta es la Legislatura del muro, del miedo y de la corrupción institucional”, afea Silván. “Del muro, porque el Gobierno ha levantado una barrera entre las dos Cámaras. Del miedo, porque teme la deliberación y el voto libre. Y de la corrupción institucional”, añade.
  • Por ello, solicita el apoyo del resto de los grupos porque esta situación afecta “a la salud de nuestra democracia”, a la vez que avisa que estamos ante “un Gobierno que legisla por decreto-ley, que se apropia de  las  instituciones,  que  coloniza  los  órganos  de  control, y que, ahora, silencia al Senado para evitar la crítica y el debate”.
  • Para Silván, el resultado de este atentado democrático en el que “se vulnera el derecho de los españoles a temer un Parlamento que legisle”, es el bloqueo de leyes que beneficiarían “a millones de españoles”.
  • “Cuando el Congreso bloquea al Senado, bloquea a las familias que esperan medidas de conciliación; bloquea a las víctimas del terrorismo que esperan justicia; bloquea a los autónomos y a los agricultores que esperan una rebaja fiscal; bloquea a las personas con discapacidad que esperan igualdad; bloquea luchar contra la okupación ilegal”, explica.
  • Para concluir, Antonio Silván asevera que “estamos ante un uso las instituciones del Estado para proteger al poder y silenciar la democracia”.

ARMENGOL COMISARIA POLÍTICA DE SÁNCHEZ

  • Por su parte, José Alberto Armijo arranca su intervención poniendo el foco en la responsabilidad de la presidenta Armengol, a la que tilda de “comisaria política” de Sánchez por su conducta “antidemocrática”.
  • Para el senador malagueño, Armengol comete un “verdadero fraude constitucional utilizando perversamente el Reglamento del Congreso contra el Senado, impidiendo que nuestras iniciativas culminen su tramitación”.
  • A su parecer esta situación no es fruto de una casualidad, sino que responde a “una estrategia” para “destruir el equilibrio institucional” con “premeditación” y mantener bloqueadas hasta 36 leyes aprobadas en el Senado.
  • Ante esta situación que “atenta contra nuestra Constitución”, Armijo reivindica el papel que le corresponde a la Cámara Alta en las Cortes Generales, tal y como refleja la Constitución, a pesar de que está “anulada de manera deliberada” por la Mesa del Congreso.
  • En su opinión, este “veto encubierto” responde a “un Gobierno cada vez más preocupado por no perder el control del tablero político, que evidencia el miedo de Pedro Sánchez a que los españoles puedan conocer que existe otra forma de legislar, desde la legalidad, la transparencia y la eficiencia”.
  • Subraya que el objetivo de este noveno conflicto de atribuciones promovido por su Grupo es restaurar el orden constitucional; defender las competencias del Senado; y denunciar el abuso procedimental de la Mesa del Congreso impidiendo que iniciativas aprobadas por el Senado lleguen a ser debatidas.
  • Por último, reprende al PSOE y remacha que el PP “no se quedará de brazos cruzados viendo como la Mesa del Congreso bloquea de manera torticera” las leyes tramitadas de forma legítima, porque “cuando se utiliza el Reglamento del Congreso para anular las iniciativas del Senado, se atenta contra el Estado de derecho”.