El GPP aprueba sus tres iniciativas para garantizar el cultivo del arroz, armonizar el etiquetado alimentario con la UE y defender la pesca española en Europa

25 NOV, 2025

En la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación

  • El portavoz de Alimentación del GPP, Javier Folch, recuerda que un reglamento de la UE de 2011 obligó a incluir una declaración nutricional en todos los alimentos envasados. En 2021, la Comisión Europea planteó la implantación de un sistema de etiquetado nutricional armonizado y obligatorio en toda la Unión. “Mientras tanto, en España, el Ministerio de Consumo respaldó el sistema Nutri-Score, pese a las críticas de diversos sectores agroalimentarios, que consideraban que este modelo perjudicaba a más del 65% de la producción de quesos, aceites, embutidos y vinos”, asegura. “Esto perjudica al consumidor y a las Pymes”, sentencia
  • En este sentido, Folch afirma que “España, como cuarta economía exportadora agroalimentaria de la UE, puede liderar este vacío regulatorio europeo, ya que dispone de la solvencia técnica y científica para presentar un modelo que sume consensos, alrededor de un sistema que ofrezca credibilidad y rigor”
  • Señala que un etiquetado frontal sencillo y visual ayuda a los consumidores a identificar productos más saludables y aporta veracidad y transparencia. Añade que “es momento de presentar una propuesta que sitúe al consumidor en el centro, ofrezca la información realmente relevante, no discrimine productos y valore la cadena alimentaria española, nuestros hábitos de consumo y la dieta mediterránea, con posibilidad de aplicarse en otros países de la UE”
  • El diputado por Badajoz, Alfonso Macías, reprocha al Gobierno abocar al sector del arroz a una “crisis sin precedentes”, ya que no es un cultivo cualquiera puesto que en España hay 80.000 hectáreas y, en concreto Extremadura, aporta hasta un 24% de la producción nacional
  • Asegura que los costes de producción se han disparado y expone que esto no es nuevo, al tiempo que denuncia que “el Ejecutivo no ha hecho nada, la competencia desleal es un escándalo, hay una sobrerregulación y una burocracia asfixiante”
  • “Este Gobierno exige a los agricultores que sean héroes, pero los trata como culpables”, asevera, a la vez que remarca que “les exige producir alimentos de calidad, sostenibles y trazables, pero les abandona cuando llega el momento de defenderlos en Europa o de asegurar su viabilidad económica”
  • El diputado del GPP, Manuel García Félix, pregunta si este Gobierno está ejerciendo el liderazgo que corresponde a un país que representa casi la mitad de la pesca de la UE. “La respuesta es no”, sentencia, al tiempo que apunta que “ha renunciado a ejercer influencia real en Bruselas y a actuar con falta de ambición, lo que debilita nuestra posición frente a otros países”
  • Explica que la Ley de Pesca Sostenible de 2023 establecía sistemas de participación del sector y cooperación entre administraciones para reforzar precisamente nuestra voz en la UE, “y el Gobierno no los ha puesto en marcha” y señala que “un país necesita escuchar a su sector, coordinarse con las CCAA y anticiparse a los debates europeos”. “Pero este Ejecutivo ha decidido gestionar la política pesquera desde la improvisación, sin dialogo y sin visión estratégica”, aclara
  • Defiende que la PNL del PP “no busca confrontación estéril, busca que España vuelva a ocupar el lugar que le corresponde en la política pesquera europea e internacional”. “España necesita un Gobierno que lidere, negocie, exija y defienda sus intereses con visión y ambición”, concluye