En la Comisión de Asuntos Exteriores
La portavoz para Iberoamérica del GPP, Belén Hoyo, afirma que “en Nicaragua hay una dictadura que ha convertido el Estado en un aparato de represión que utiliza el poder para aplastar toda forma de disidencia y esto hay que denunciarlo de forma clara y rotunda”. “Ejercer el periodismo es, literalmente, jugarse la vida o la libertad y Ortega ha convertido el ejercicio del periodismo en un delito”, asevera
En este contexto, informa que siete periodistas nicaragüenses, actualmente exiliados en Costa Rica, solicitaron formalmente el pasado 19 de junio al Gobierno de España acogerse al procedimiento excepcional de concesión de la nacionalidad por carta de naturaleza. “Todos ellos han sido víctimas de persecución directa, acoso institucional, amenazas y del cierre o la confiscación de sus medios de comunicación”, sentencia
A través de esta iniciativa, Hoyo solicita al Ejecutivo de España que se tenga en cuenta la situación jurídica y humanitaria de estos siete periodistas nicaragüenses y le exige que condene la falta de democracia y libertad en Nicaragua, al igual que en Cuba y Venezuela”
Asegura que “resulta vergonzoso que Pedro Sánchez no haya felicitado a María Corina Machado por el Premio Nobel de la Paz: mientras el mundo reconoce a una mujer que arriesga su vida por la democracia, él prefiere guardar silencio y dar la espalda al pueblo venezolano y a los valores democráticos que dice defender”
El portavoz del GPP, Carlos Rojas, explica que en el año 2026 se va a conmemorar el 250 aniversario de la Declaración de Independencia de los Estados Unidos de América, “un acontecimiento fundacional de la primera democracia constitucional moderna”. “España desempeñó un papel muy relevante en aquel momento histórico y prestó apoyo político, militar y económico a las trece colonias en su lucha por la libertad”, añade
“La huella hispana en la historia y la sociedad estadounidense es profunda, desde los exploradores y misioneros que recorrieron el continente hasta la presencia de ciudades, tradiciones y una lengua común que perdura hasta hoy”, expone, al tiempo que solicita que se constituya formalmente una comisión interministerial para coordinar la participación de España en estos actos conmemorativos del 250 aniversario, bajo la presidencia del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, y con la participación de los ministerios de Defensa, Cultura y Deportes, Educación y Presidencia. “Queremos que se ponga en valor la huella hispana en EE..UU y se refuerce la cooperación entre las universidades e instituciones culturales de ambos países”, sentencia
Igualmente, aclara, “pedimos impulsar, en colaboración con el Instituto Cervantes y Acción Cultural Española, la promoción y difusión de la lengua española en Estados Unidos”, solicita. A su juicio, “esta efeméride constituye una oportunidad histórica para proyectar a futuro una relación que trasciende coyunturas políticas de Gobiernos concretos”
El diputado del Grupo Popular, César Sánchez, explica que la iniciativa que defiende tiene el objetivo de establecer una agenda de integración europea en materia de seguridad y defensa, para poner en común todas las capacidades militares y permitir, al mismo tiempo, que la industria española en esta materia pueda desempeñar un papel de liderazgo que atraiga inversión, capte talento y fije industria en nuestro país. Además, en materia de ciberseguridad y desinformación, es fundamental reforzar el Servicio Europeo de Acción Exterior, añade
“Es evidente que hay que dotar de competitividad a la economía europea para hacer frente a los retos y desafíos de un mundo cada vez más polarizado para la macroeconomía y las Pymes, según advirtió ya Draghi”, advierte al tiempo que apunta que “el superávit comercial de China con respecto a Europa ha crecido en torno a un 20% en el último año”
Asegura que, en política exterior, “es fundamental que los principales partidos políticos de España estén unidos” Y “también nos gustaría que el resto de grupos políticos, en concreto los minoritarios que sustentan al Gobierno, se sumen a algo tan importante como es la seguridad de nuestro país, porque la amenaza es real”. Esta última iniciativa ha quedado rechazada