Declaración 19 Interparlamentaria Popular

18 MAY, 2013

Déficit público y paro, inflación, déficit en el sector público, déficit exterior, peso de la deuda y problemas del sector financiero.

Son desequilibrios ocasionados también porque la política socialista decidió alejarse de dos de las reglas básicas de la zona euro: la estabilidad presupuestaria y la flexibilización de los mercados.

Desde el Partido Popular, siempre estamos a favor del diálogo político y con los agentes sociales, tal y como nos reclama a todos la sociedad española. Lo que resulta inaceptable es que se pretenda invocar el deseable pacto político como mero pretexto para intentar volver a políticas fracasadas.

Por ello, desde la 19 Unión Interparlamentaria, respaldamos el Programa Nacional de Reformas 2013, que supone un nuevo impulso a la agenda del último año. Se trata de un programa ambicioso que incorpora medidas dirigidas a que la economía española gane en eficiencia, flexibilidad y capacidad de competir.

Su aplicación práctica conseguirá:

– Recuperar el equilibrio de las cuentas públicas y la estabilidad presupuestaria

– Solucionar los problemas de financiación de pymes, autónomos y familias

– Ofrecer nuevas oportunidades laborales y profesionales a los jóvenes

– Apoyar a las familias y a los sectores sociales con mayores dificultades

– Consolidar nuestro sistema público de pensiones

– Culminar la reforma de la Administración Local y modernizar desde criterios de austeridad, de eficiencia y que elimine duplicidades en el funcionamiento de las Administraciones.

– Ganar en calidad democrática y transparencia de la vida pública.

España somos todos. Los desafíos a los que nos enfrentamos exigen la implicación del conjunto de la sociedad y de las Instituciones. Por ello sigue siendo fundamental la existencia de un proyecto nacional que hoy sólo representa el Partido Popular, capaz de vertebrar y cohesionar España.

Somos conscientes de que uno de nuestros grandes patrimonios ha sido, es y será hacer compatible la defensa de los intereses de la diferentes Comunidades Autónomas con el interés general.

Todo ello desde la base de los principios de cooperación, cohesión territorial, coordinación y solidaridad. Sólo así conseguiremos que todos los ciudadanos españoles, residan donde residan, tengan los mismos derechos y obligaciones.

El modelo autonómico que establece la Constitución, refrendada por los españoles, ofrece posibilidades y cauces para el entendimiento político y para la sostenibilidad económica, que en ningún caso cabe ignorar.
Reformas, diálogo y colaboración leal y solidaria de todos, son las herramientas para mejorar la situación presente y construir el futuro que merece España y que reclaman los ciudadanos.

Salamanca, 18 de mayo de 2013