Cuca Gamarra defiende una educación especializada, tanto en el modelo ordinario como en el especial, que no contempla la Ley Celaá

26 MAR, 2021
  • Critica la “falta de empatía” que demostró la ministra de Educación al responder a un diputado del PP y padre de una hija discapacitada y asegura que estas manifestaciones han generado el “rechazo y la movilización de muchas familias”.

  • Aboga por respetar la decisión de los padres a la hora de elegir la educación que quieren para sus hijos porque nadie conoce mejor” a los niños que sus progenitores.

  • Destaca que el PP trabajará por lograr un modelo de “educación inclusiva” “que se adapte a las circunstancias de los niños que tienen derecho a recibir una educación especializada, tanto en el sistema ordinario como en el especial“.

  • Explica que “no se trata de un modelo excluyente donde uno de los dos modelos tenga que pervivir sobre el otro, sino que hay que invertir en ambos y conseguir que sean complementarios atendiendo siempre al interés superior del menor”.

  • Avanza que el PP, además de la interposición del recurso contra la Ley Celaá, trabajará con los padres y la comunidad educativa para alcanzar este objetivo

  • Califica de “buena noticia” la incorporación de Toni Cantó que significa que muchos españoles entienden la necesidad de unir al centro derecha para que sea posible la alternativa a Pedro Sánchez y sus socios.

  • Valora las últimas encuestas que dan un amplio resultado a Díaz Ayuso en Madrid y destaca que el 4M “los madrileños dirán si quieren más libertad o que la izquierda llegue al Gobierno”.

  • Aplaude la decisión de que Enrique Ruiz Escudero sea el número dos de la candidatura del PP a la Asamblea de Madrid y elogia “su buena gestión y liderazgo al frente de la pandemia”.

  • Afirma que el PP estará en disposición de acordar el CGPJ cuando el PSOE garantice la independencia del órgano de gobierno de los jueces.

Documento relacionado