Durante un acto de campaña del PP vasco en la localidad de Barakaldo, Cospedal ha explicado que el único partido que puede unir “a todos os que se sientan vascos y españoles; a los que quieren una Euskadi fuerte y pujante que sea la locomotora económica de España”. Estas elecciones son importantes, ha subrayado, porque algunos hablan de bloqueo como si no fuera con ellos y hay que evitar que eso se produzca también en el País vasco.
La secretaria general del PP ha afirmado que casi todos los partidos políticos que se presentan a esta convocatoria electoral han declinado la defensa de sus ideas y, por ello, se ha preguntado “dónde está el PSOE en Euskadi”, porque nadie lo sabe. A su juicio, el partido de Pedro Sánchez en el País Vasco ha renunciado a su esencia para poder compartir ayuntamientos y diputaciones forales, y ha optado por el silencia ante el nacionalismo.
“El PP ayudó a que haya alternancia política en el Euskadi. Dimos nuestros votos al PSE para que fuera un cambio político en País Vasco. Ahora, han perdido toda referencia ideológica”, ha recordado, parda dejar claro que el PP cede y se compromete por responsabilidad cuando la sociedad lo necesita.
Cospedal ha destacado también que otros partidos como Ciudadanos “no defienden aspectos fundamentales del sistema tradicional de fueros de Euskadi. En el PP siempre hemos defendido el fuero, porque así lo recoge nuestra Constitución”, ha apuntado.
EL FRENO ANTE EL NACIONALISMO
Cospedal ha pedido el voto para el PP porque es el único “que puede poner freno al nacionalismo”, el único que no va a ponerse en la equidistancia ni a permitir que se reescriba la historia, “ni vamos a dejar que Bildu y Podemos lo hagan”. Así, ha criticado que algunos con tal de ocupar cargos estén dispuestos a decir que esto ha sido la historia de dos bancos, cuando la realidad es que aquí ha habido “asesinos y víctimas, unos usaban las metralletas y otros que defendían la democracia”.
SOLIDARIDAD JUSTA
La dirigente popular se ha referido durante su discurso a la Renta de Garantía de Ingresos del País Vasco, sobre la cual ha pedido una reflexión, porque no se puede dar una renta a personas con la excusa de integrarse y buscar un trabajo y con el paso del tiempo se demuestra que no lo están haciendo. “Esto no es insertarse en el sistema laboral. Eso es confundir la solidaridad con la compra del voto”, ha aseverado.
“La solidaridad es algo que se reparte entre todos. Somos un pueblo solidario, pero otra cosa es que al contribuyente le tomen el pelo, y eso es lo que pasa en Euskadi. Para cuidar de la gente que lo está pasando peor, hay que ocuparse de ellos, y no que de la solidaridad de todos vivan algunos permanentemente. Porque lo que en el PP no defendemos es el fraude y el abuso de los servicios sociales”, ha aclarado.