El ministro de Justicia, Rafael Catalá ha asegurado que quien a día de hoy está hablando de “modificar la Constitución para arramplar con sus valores, hay que decirles claramente que no podemos y no queremos cambiar ese modelo de convivencia que nos ha llevado a un Estado de bienestar y desarrollo, de justicia social, de crecimiento económico y garantía de servicios públicos como nunca ha conocido España a lo largo de su historia”.
Durante su intervención en la Convención Nacional del PP, el ministro de Justicia ha afirmado con rotundidad que “es para estar muy orgullosos y muy satisfechos de que todos y cada uno de los hombres y las mujeres del PP están trabajando por esa Constitución que significa bienestar, crecimiento y empleo para todos los españoles”.
Así, Rafael Catalá ha recordado que la Constitución es “la seguridad de que tenemos un sistema de convivencia en democracia, en igualdad y en garantías; la seguridad de que tenemos un modelo que hemos elegido nosotros mismos y que hemos elegido democráticamente. La seguridad de que la Sanidad, la Educación, los Servicios Sociales funcionan en nuestro modelo de convivencia”, ha remarcado.
Del mismo modo, el ministro de Justicia ha querido destacar que la generación que hizo la transición en España tuvo unos “valores extraordinarios”, ya que veníamos de una época muy difícil y sin embargo, “en la Constitución del 78 todos hicieron un ejercicio de convivencia y flexibilidad” y esa quizá es una de las notas más importantes de nuestra Constitución.
En definitiva, ha explicado el ministro de Justicia, “la Constitución sirvió para crear un conjunto de reglas en las que todos cabemos”. Tras ello, ha señalado que hay quien dice que ya han pasado muchos años y que ahora es necesario reformar la Constitución; a los que ha recordado que hay países como Inglaterra, Francia o Alemania con constituciones mucho más antiguas que la nuestra.
“Esto no quiere decir que no podamos abordar algún proceso de mejora de la Constitución como ya ha sucedido en con el artículo 135 para ofrecernos una herramienta tan importante como la estabilidad presupuestaria, que nos ha ayudado a estar donde estamos ahora, viniendo de la situación de quiebra en la estábamos”, ha apuntado Catalá.
En otro punto de su intervención, Rafael Catalá ha dicho que hay quienes quieren hablar de cambiar el modelo de Estado, pero “quien pretende hablar de esto, lo que debería hacer es una propuesta clara, concreta y saber a dónde vamos”, remarcó el ministro.
De igual modo, ha avisado que otros, que lo que están haciendo es simplemente poner encima de la mesa la desconfianza y el rechazo al valor de consenso y convivencia que tiene la Constitución. No podemos avanzar en esas cuestiones, “porque perderíamos algunos de los valores que caracterizan a nuestra democracia”, ha afirmado.
La Constitución de todos
Igualmente, el ministro de Justicia ha puesto de manifiesto que “en la Constitución del 78 cabemos todos y es la Constitución de 2015 y del Siglo XXI”, por eso tenemos la obligación de transmitir a los más jóvenes que nuestra Constitución es una gran herramienta de convivencia, una gran herramienta democrática y que nos tiene que servir para el futuro.
“Efectivamente, podemos trabajar en la idea de la mejora o el ajuste de algunos elementos, pero también tenemos que decir que hoy España es lo que es, una gran Nación que ha salido de una crisis extraordinaria desde la Constitución y desde su modelo de convivencia”, ha dicho el ministro.
Para terminar ha señalado que esta es la idea en la que trabajamos desde el PP y en el Gobierno de Mariano Rajoy, “por eso tenemos la fortaleza moral y de valores para decir que con la Constitución podemos ir a cualquier sitio, podemos conquistar el futuro”.