Bravo ratifica la propuesta del PP para reformar el sistema de financiación autonómico negociado de forma multilateral

12 SEPT, 2025

En declaraciones a los medios en Hospitalet (Barcelona)

El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras, Juan Bravo, recuerda que el compromiso para reformar el sistema de financiación de forma multilateral y teniendo en cuenta las necesidades de todas las CCAA, desde el envejecimiento y la dispersión, hasta el coste de la vida y coste efectivo de los servicios

Explica que el sistema del PP pondría en marcha un fondo transitorio entre sistemas y, en cuanto a la deuda, hablaría de una reestructuración en línea con lo que las CCAA pidieron en 2017

Explica que, en el año 2025, el conjunto de españoles habrá pagado 170.000 millones más que en el año 2018 (3.500 euros por español), y que una familia de cuatro miembros habrá pagado 14.000 euros más de impuestos de lo que pagó en el año 2018

Recuerda que a cierre de 2024 el aumento de la recaudación con respecto a 2018 era ya de 140.000 millones de euros y hasta el mes de junio de este año ya ha crecido otros 18.000 millones de euros

Denuncia la falta de viviendas en España y plantea la alternativa del PP, con la necesidad de liberalizar el suelo para que se pueda construir, buscar fórmulas innovadoras, como utilizar suelo dotacional para poder dedicarlo a un alquiler de carácter social que permita tener la disponibilidad de una vivienda

Señala la necesidad de la colaboración público-privada, la revisión de la fiscalidad y una hucha vivienda que mejore el acceso a la vivienda en estos momentos tan complicados y dotar de seguridad jurídica para luchar contra la okupación

Recuerda que el PP prevé un aval complementario del 20% a la hipoteca que normalmente se da por un valor del 80% del valor para que ese 20% restante no impida acceder a la vivienda.