Bravo pronostica otro año más sin presupuestos: “No puede presentar unos objetivos de estabilidad un Gobierno que no es estable”

27 NOV, 2025

En el Congreso

  • El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras, Juan Bravo, argumenta el rechazo del PP a la senda del déficit presentada por el Gobierno de Sánchez por “inútil” y porque su contenido supondría “más despilfarro, más impuestos y más deuda”: “Estamos aquí una mañana entera debatiendo sobre unos objetivos de estabilidad para luego no presentar ningún presupuesto”
  • Acusa a la vicepresidenta Montero de vulnerar de forma sistemática sus obligaciones presupuestarias por incumplir las reglas de gasto de 2024, la obligación de presentar un Plan Económico Financiero, no someter a la aprobación del Congreso el incremento del gasto en Defensa, ni reformar el marco fiscal nacional para alinearlo con el europeo
  • Recuerda que España es el único país de la UE que no ha presentado en Bruselas el Plan Presupuestario en toda la Legislatura y que la propia Comisión Europea ha señalado que nuestro país se encuentra en riesgo de incumplimiento de las reglas fiscales comunitarias.
  • Reprocha a Montero que está haciendo “estructural su propio descontrol”. “¿Si la ministra de Hacienda incumple, para qué sirve la ministra?, pregunta
  • “Ambos sabemos que los objetivos de estabilidad no van a servir para nada porque no puede presentarlos un Gobierno que no es estable”, afirma, para luego comparar el debate “al día de la marmota”, ya con tres prórrogas presupuestarias
  • Pregunta al Gobierno si presentan la senda de estabilidad para aparentar normalidad, para ocultar que nunca existió esa mayoría progresista que proclama Sánchez o “para tapar sus tramas de corrupción generalizada”
  • Critica que el Ejecutivo presente un techo de gasto con una subida del hasta 8,4%, 212.000 millones de euros, cuando se prevé que la economía solo
  • Arremete contra Montero por haber planteado un déficit del 2,5 % en 2025 para todo el Estado, pero la Administración central quedarse con casi la totalidad, 2,4 puntos, para luego recordarle que cuando era consejera andaluza criticó el reparto “injusto y desequilibrado” y eso que suponía el 20% de déficit para las CCAA, mucho más que ahora
  • Contrapone la buena gestión del déficit de las CCAA, la mayoría gobernada por el PP, que han reducido la cifra de 13.726 millones en 2023 a 1.638 en 2024 y, también, la de los ayuntamientos que han logrado un superávit de 6.642 millones: frente a la de la Administración central cuya deuda ha pasado del 2,58 al 3,1 %. “Los rating de deuda de España mejoran, a pesar de usted”, resume
  • Ustedes no paran de gastar más y más. Es la buena gestión de las CCAA y de los ayuntamientos las que permiten reducir el déficit de las administraciones públicas y salir del Procedimiento de Déficit Excesivo”, dice
  • Explica que el Gobierno ha recaudado más de 140.000 millones de euros desde que está Sánchez en Moncloa, lo que supone 3.000 euros más por persona, provocando la pérdida del poder adquisitivo de los españoles
  • “Más pronto que tarde volverá a haber un gobierno estable y normal, que traiga presupuestos cada año y que no gaste lo que no tiene, que invierta en infraestructuras y que no asfixie a los españoles. En definitiva, una España que funcione”, termina