En una entrevista en Las Mañanas de RNE
- El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras destaca que la financiación singular de Cataluña supone “una compra de votos mediante acuerdos de manera bilateral” para hacer presidente a Illa igual que la condonación de la deuda fue para hacer presidente a Sánchez
- Recuerda como María Jesús Montero, cuando era consejera de Hacienda en Andalucía, estaba “radicalmente en contra” de la financiación singular donde unos “quieren comer más tarta” y asegura que la cuota de solidaridad de la que hablan los independentistas se irá reduciendo para al final no hacer ninguna aportación
- “Hablan de financiación singular, cuando realmente lo que están hablando es de un concierto en los términos que están en el País Vasco y Navarra e incluso en peores condiciones”, argumenta
- Explica que los informes de la asociación de inspectores de Hacienda señalan que el fraccionamiento de la agencia tributaria provocará “más fraude, que será más costosa y que, además, será perjudicial para el conjunto” y critica que la cuota de solidaridad que pagan los territorios los independentistas la vinculen a que tengan una cuota fiscal similar a la de Cataluña
- Recalca que el cupo secesionista no lo apoyan los presidentes de las CCAA gobernadas por el PSOE, Asturias y Castilla-La Mancha, y que el sistema actual que critican ERC y el PSOE es el que aprobaron ellos en el año 2009, con un apoyo de solo el 51%, mientras que el sistema anterior se aprobó por un 99%
- Defiende que España necesita un nuevo sistema de financiación negociado con luz y taquígrafos, de forma multilateral en el seno del organismo correspondiente, el Consejo de Política fiscal y Financiera
- Reprocha que se pretenda tapar la mala gestión de todos estos años en Cataluña, con una deuda y un déficit descontrolado, teniendo una financiación equilibrada al resto de territorios, según recogen muchos estudios como el de Fedea. “Lo tienen que hacer que hacer es gestionar bien y a partir de ahí hay que negociar”, subraya
- Denuncia la falta de voluntad de negociación por parte del Gobierno. “El PP ha hecho propuestas, en septiembre de 2024 todos los presidentes de las comunidades autónomas del PP, mandamos un documento en el que poníamos las bases de lo que sería nuestro sistema de financiación y hasta la fecha no ha habido ningún intento de negociar nada”, destaca