Borja Sémper exige al fiscal general del Estado que dé “un paso atrás y dimita” para proteger a la institución

17 OCT, 2024

En una entrevista en el programa En Jake de EITB

“Es todo un despropósito, es un desguace institucional que no se merece
la Fiscalía. No merecemos estar enfrascados en este follón”, subraya el
portavoz del PP

Explica que la Fiscalía es un órgano singularmente jerarquizado y que en
la imputación del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz va a tener
que someterse a los informes y preguntas de un fiscal que depende de
él

“La descomposición de la credibilidad de las instituciones es algo que
debemos de combatir. Independientemente de quien las haya nombrado
o quien sea quien gobierna”, considera

Argumenta que “el ordenamiento jurídico, la legislación protege a los
ciudadanos de la arbitrariedad del poder y el poder no puede hacer
lo que le venga en gana contra los particulares”
. “El poder, y en este
caso el fiscal general del Estado, tiene que ponerse primero en la fila del
cumplimiento de la ley. Y de lo que estamos hablando es de que se ha
filtrado información, información que no puede ser filtrada, porque es
ilegal”, subraya

Recuerda que el origen de todo este caso surge una vez que la mujer
del presidente del Gobierno es señalada por un medio
de
comunicación por su comportamiento éticamente denunciable

Sostiene que “estamos hablando de una corrupción que afecta a otros
países, a un Gobierno, varios Ministerios y al entorno del presidente del
Gobierno”. “Es un escándalo de unas dimensiones extraordinarias
que está manchándolo todo”
, añade

Defiende la querella presentada por el PP contra el PSOE por financiación ilegal y asegura que lo que piden a la Audiencia Nacional es
que investigue y a Sánchez que “se someta a las preguntas de los
periodistas, que dé explicaciones de qué sucede en su casa, de qué
sucede en su Gobierno y de qué sucede en su partido”

Destaca “el silencio” de los socios del Gobierno que están mirando
hacia otro lado. “Porque quienes venían a saltar los cielos, quienes
venían contra la casta, hoy caían ante los casos de corrupción. Recuerde
usted lo exigentes que eran Íñigo Errejón, Yolanda Díaz, toda esta parte
de la izquierda y hoy callan”, apunta

“Es verdaderamente llamativo también el silencio del Partido
Nacionalista Vasco, de Junts y de ERC, ante casos de corrupción
flagrantes.
Una cosa es la corrupción, que tendrá una sanción penal, y
esto lo decidirán los tribunales, y otra cosa es la ética mínima exigible a
la política”, concluye

Documento relacionado