El candidato número 1 del Partido Popular a las elecciones europeas, Miguel Arias Cañete, defendió hoy una política de agua diseñada pensando en el bien común, en los agricultores, en las comunidades de regantes y en una agricultura eficiente, como la de la Comunidad Autónoma de Murcia”.
Durante su intervención en un acto del Partido Popular en la ciudad de Murcia, Miguel Arias, destacó la importancia de las elecciones europeas, “porque las políticas que se aprueban en Bruselas y Estrasburgo son cruciales para España y para Murcia”.
“Es muy fácil explicar esto en Murcia, porque aquí tenéis una agricultura competitiva y exportadora, una agricultura que demanda agua, y necesitáis una política de agua para la que también es competente la Unión Europea”, por lo que el Partido Popular trabajará para defender los intereses de Murcia y de España en la Unión Europea.
Para el candidato popular, “si hay alguna comunidad donde no hay ninguna razón para votar socialismo, es Murcia”, porque los socialistas “lo primero que tendrían que hacer es pedir perdón a los murcianos por el daño que han hecho a un pueblo emprendedor que economiza el agua”. “No hay derecho a lo que se hizo con la política del agua”, añadió.
Así, Miguel Arias criticó la inactividad del PSOE en materia hidrológica durante sus años de gobierno: “no tomaron ni una sola decisión, exceptuando derogar el Plan Hidrológico Nacional, primer error”. “Segundo error: prometieron las desaladoras, gastaron 2.000 millones de euros y no funciona ni una, que empiecen a pedir perdón”, reclamó.
“Prometieron quince desaladoras, eso sí, con una cláusula que decía que cuando se terminaran las desaladoras se terminaba el trasvase Tajo-Segura; pues bien, no se va a terminar, hemos llegado a un consenso con todas las comunidades y tenemos garantizado el sistema de funcionamiento por ley, eso es pensar en los agricultores y los regantes”, aseguró.
En este sentido, Miguel Arias alabó la candidatura del PP, con “hombres y mujeres que conocen los temas europeos y que van a trabajar por sus territorios, como Ramón Luis Valcárcel”, que es un “ejemplo de presidente de comunidad autónoma, que se ha dedicado en alma y cuerpo a lanzar a su comunidad al siglo XXI, y ahora tiene la oportunidad de consolidar temas como el Corredor Mediterráneo en la Unión Europea”. “Te vas a tener que fajar, pero va a valer la pena y lo vamos a conseguir”, dijo.
“Nos ha costado mucho salir de la crisis en la que nos metieron los socialistas, hay que evitar los errores del pasado, hay que conquistar el futuro, y para eso, amigos, todos, no solo los candidatos, no solo Ramón Luis, no solo yo mismo, tenemos que movilizarnos. España lo necesita, necesitamos una buena representación en el Parlamento Europeo, políticos que nos defiendan en el Consejo de Ministros de la Unión Europea y poder entre todos construir un futuro mejor”, concluyó.