Alía a Sánchez: “Si no presenta Presupuestos Generales del Estado disuelva las Cortes, pero si los presenta y no se aprueban, convoque elecciones generales” 

10 SEPT, 2025

En el debate en Pleno de la Cuenta General del Estado de 2023 

  • La portavoz del GPP en la Comisión Mixta para las relaciones con el Tribunal de Cuentas, Pilar Alía, destaca la relevancia del dictamen en relación con la Declaración de la Cuenta General del Estado de 2023, dado que es la última cuenta en la que aparecen Presupuestos no prorrogados, ya que los últimos se aprobaron en 2022 y Sánchez no ha sido capaz de aprobar unos en la presente Legislatura 
  • Tras insistir en recriminar al presidente del Gobierno por haber dicho recientemente que si no hay Presupuestos para 2026 se sigue con las prórrogas de los aprobados hace tres años, antes por tanto de las últimas elecciones generales, la diputada reprocha al Ejecutivo que “llevamos siete años con un Gobierno de las tres Ces: C de Confusión, C de Caos y C de Corrupción, y a ver si a la C le sigue la D de dimisión”, añade 
  • Alía recuerda que las 36 propuestas de resolución del GPP en Comisión fueron todas aprobadas, 11 por unanimidad, pero el Ejecutivo sigue sin cumplirlas, entre ellas la de adoptar medidas para que se incluya en la Cuenta General la diferencia del resultado del presupuesto estatal y del déficit o superávit público si se tienen en cuenta las salvedades del Tribunal en sus informes 
  • Denuncia que en el estado de liquidación del presupuesto de 2023 consolidado se recogen más de 290 millones de déficit, y así lo cuentan en los primeros meses de 2024, pero no era verdad porque el informe del Tribunal lo cifra en 3.501 millones, 3.211 millones más. “Ustedes ocultaron la verdad a los españoles y a Europa, y el Tribunal de cuentas lo pone de manifiesto”, explica
     
  • También destaca que el Gobierno recauda más incluso de lo que presupuesta, ahogando con su presión fiscal a los españoles, de manera que la recaudación presupuestada por tributos directos e indirectos en 2023 fue de 316.736 millones, cuando los ingresos reconocidos luego ascendieron a 333.274 millones  
  • Además, critica que luego, lejos de destinar la recaudación a servicios públicos, el Ejecutivo la destina a financiar su corrupción para seguir gobernando 
  • La diputada popular considera preocupante la cifra de deuda pública por importe de 1,4 billones, un 5 por ciento más que en 2022, pero más grave es que hay que amortizarla y esa deuda se convierte en impuestos aplazados