Alberto Nadal apuesta por “una nueva modernización” de España que recupere el país de pequeños propietarios donde “rente trabajar” 

28 OCT, 2025

En el desayuno informativo de Nueva Economía Fórum 

  • El vicesecretario de Economía del PP, Alberto Nadal, asegura que el objetivo del PP es que en “España vuelva a merecer la pena trabajar, para que el país y las familias prosperen e incrementen sus rentas y para ello pide elevar la productividadpara que los salarios sean más altos y reducir la imposición para que los españoles perciban más en su salario neto cuál es el fruto de su trabajo”
  • Creemos en un país de pequeños propietarios donde el esfuerzo y el trabajo rente, donde el emprendimiento tenga oportunidades y las clases medias recuperen el orgullo de ser la columna vertebral del país”, enfatiza
  • Anuncia que el PP apuesta por “volver a modernizar España” para ser una de las economías avanzadas de la OCDE. “El gasto tiene que estar por debajo de la economía, hay que crear espacio fiscal para bajar impuestos que propicien el crecimiento y devuelvan poder adquisitivo a las familias, reducir regulación, instituciones independientes que funcionen y un gobierno que se dedique a lo que se tiene que dedicar”, explica
  • Critica que “Sánchez está esquilmando a las clases medias para financiar su fuerte incremento de gasto público” –muy por encima del crecimiento de la economía– y avanza que cuando se estudian las cifras macroeconómicas de las que presume el Gobierno, se observa que la inversión está estancada
  • Señala que al tiempo que no se reduce la deuda y el gasto público crece, se han subido los impuestos muy por encima de los países de nuestro entorno. “Una parte del crecimiento se debe al incremento del endeudamiento, que se debe al incremento del gasto y este lleva aparejado un fortísimo crecimiento de la recaudación tributaria que recae sobre las clases medias, fundamentalmente”, subraya
  • Explica que el PIB por persona ocupada sigue por debajo del 2020, los precios han subido un 23%, la cesta de la compra un 38% y el tipo del IRPF medio ha subido más de un 5%, pasando en el caso de una persona casada con un hijo de 876 euros a 2.244 de cuota 
  • Argumenta que la recaudación tributaria sube por el crecimiento del IRPF, que es un impuesto que pagan, fundamentalmente, los asalariados, y por el crecimiento de la recaudación del IVA que es el impuesto sobre el consumo de las familias españolas 
  • Sostiene que otro de los motivos del crecimiento diferencial de la economía es que es el país de la UE donde la población crece más deprisa porque tenemos el descontrol en la inmigración. “Parte del crecimiento de la economía es puramente extensivo, por acumulación de mano de obra, que hace que nuestra productividad no crezca, por eso el PIB aumenta mucho más de lo que crece la renta per cápita”, relata
  • Asegura que el PP posibilitará la extensión de la vida útil de las centrales nucleares y lamenta que seis meses y 800 millones después del apagón, España sigue sin tener un informe oficial de cuáles fueron sus causas, nadie ha asumido ninguna responsabilidad política y volvemos a tener una situación de inestabilidad provocada por una política energética ideologizada 
  • Reprocha el déficit de accesos a la red que paraliza proyectos de generación, industriales y hasta urbanísticos y señala que el PP volverá a una política energéticas sensata 
  • Apunta que “los empresarios españoles y los del resto del mundo que podrían invertir en España no ven en el proyecto español un proyecto de futuro”. “Un país que debería estar invirtiendo para cerrar su gap tecnológico, su diferencia tecnológica con los países más avanzados y su diferencia de capital físico y humano utiliza esos recursos para que otros se desarrollen”, sostiene
  • Afirma que para alcanzar a los mejores, España necesita atraer inversión, retener y atraer talento y tecnología y para ello, el marco fiscal es esencial. “Necesitamos tener unos impuestos que atraigan y retengan el talento, atraigan e inciten la inversión y para eso España necesita ser muy eficiente en el gasto para crear el espacio fiscal correspondiente”, avanza
  • Explica que para reducir la brecha con los países más avanzados –20 puntos en paridad de poder adquisitivo con Alemania y 35-40 con EEUU– España debe incrementar el número de ocupados, que es más de 10 puntos inferior a los países nórdicos porque en “España no renta trabajar”, y mejorar la productividad
  • “Si trabajara un 13% más de españoles de los que ahora mismo lo hacen podríamos, no solamente incrementar la riqueza, sino disminuir la presión fiscal porque los mismos ingresos tributarios los podríamos distribuir entre un mayor número de gente”
  • Recuerda que la productividad española es inferior a la de los países de la OCDE, pese a que la jornada laboral media anual es de 300 horas más al año que la de los países del norte de Europa. “No es que los españoles que trabajan no sean diligentes, es que no tienen a su disposición ni el capital humano, ni el capital tecnológico, ni el capital institucional que tienen otros países más avanzados” añade
  • Defiende que la política económica debe tener como objetivo alcanzar la prosperidad, que en el caso español debería traducirse en volver a recuperar el sueño de alcanzar los niveles de renta, de productividad y de prosperidad de los países más avanzados de Europa 
  • Señala que los países que más crecen en la UE son los del Este por las reformas que están haciendo que impulsan la productividad y su renta per cápita alcanza ya a la española; y explica que uno de los motivos por el que España crece más que otros países es por las reformas que se hicieron durante la crisis del euro, que posibilitaron ganar competitividad a Grecia, Irlanda, Portugal o España, gracias a las políticas del PP