Durante su intervención en la mesa Buenas prácticas de gestión popular en las Comunidades Autónomas: eficiencia, control del gasto y modernización de las estructuras administrativas, en el marco de la 20 Intermunicipal que el PP está celebrando en Córdoba, Bermúdez de Castro ha ensalzado las políticas de austeridad puestas en marcha por el Gobierno del Partido Popular “frente al descontrol de gasto que llevaba a España a una situación económica mala”, ha apuntado.
El dirigente popular ha explicado que en toda acción política deben regir los principios de eficacia, austeridad, eficiencia, rigor, ejemplaridad y responsabilidad. Sobre todo, ha añadido, en las Comunidades Autónomas, porque gestionan una cantidad considerable de dinero.
El secretario general del PP de Galicia, Alfonso Rueda, ha afirmado que Galicia lleva ventaja a España en sus indicadores ya que apartó del poder a los socialistas hace casi cinco años, mientras España lo hizo hace menos dos. Como ha explicado Rueda, mientras algunos hablaban de brotes verdes y agrandaban el pozo en el que estaba el país con proyectos como el Plan E, en Galicia ya se pensaba en conceptos como racionalidad, eficiencia, ahorro y austeridad.
Según el número dos de los populares gallegos, “gracias a haber puesto en duda el modelo heredado por nacionalistas y socialistas, el Gobierno de Feijóo ha logrado ahorrar para que, en un momento de menor disponibilidad presupuestaria, los ajustes afectaran más a la Administración y menos a los ciudadanos”.
El secretario general del Partido Popular de la Comunidad Valenciana, Serafín Castellano, ha subrayado hoy que “un Gobierno que toma medidas difíciles, pero necesarias, es el que hace más grande su tierra, el que no piensa en las próximas elecciones, sino en las próximas generaciones”. Según ha explicado, el Gobierno del presidente Alberto Fabra está impulsando una Nueva Administración “más austera y eficiente, donde la máxima es no gastar más de lo que ingresamos y hacer más con menos”.
El dirigente popular ha indicado que los ajustes realizados en la Generalitat durante los dos últimos años han supuesto un ahorro de más de 1.300 millones de euros y han permitido garantizar los servicios esenciales de todos los valencianos. “Hoy podemos afirmar sin titubeos que hemos hecho lo correcto, que las medidas de ajuste puestas en marcha eran las acertadas y los datos de los últimos meses sobre empleo, creación de empresas, aumento de exportaciones, del Índice de Producción Industrial y de turismo, confirman ese cambio de tendencia”, ha añadido.
Por su parte, el consejero de Presidencia y Justicia de La Rioja, Emilio del Río, ha señalado que “tenemos que trasladar a la sociedad que la austeridad ha venido para instalarse, igual que la eficacia en la gestión, el control del gasto y evitar las duplicidades. Los ciudadanos asumen, lo demuestran las CC.AA. donde gobernamos, que si por algo se caracteriza el PP es porque es el único capaz de hacer esta buena gestión de los recursos públicos para una mejor gestión de la educación, la sanidad y los servicios sociales”.
También ha intervenido el consejero de Economía de Castilla-La Mancha, Arturo Romaní, quién ha manifestado que “el Gobierno de María Dolores Cospedal ha logrado, en Castilla-La Mancha, un verdadero éxito y de eso no quedará, con el tiempo, ninguna duda. Es indiscutible que todo el trabajo que estamos haciendo es una de las patas esenciales de la recuperación económica y no tiene otro objeto que salir de la crisis, crear empleo y la sostenibilidad de los servicios públicos”. “En el ajuste y en el trabajo de gestión que hemos llevado en nuestra comunidad, además del esfuerzo de los funcionarios, ha sido nuestra presidenta la que, con su decisión y coraje, ha hecho posible todos estos cambios”, ha señalado.
El Consejero de Economía y Hacienda de Extremadura, Antonio Fernández, ha recordado que “cuando llegamos al Gobierno, 28 años después de ejecutivos socialistas, lo hicimos para aplicar aquellas medidas necesarias para cumplir nuestros objetivos: frenar la caída del desempleo, detener la destrucción de la riqueza y bajar impuestos. Antes de empezar, revisamos las cuentas que nos habían dejado y fuimos conscientes de que había ingresos que no iban a llegar nunca, facturas en los cajones y la liquidez en las últimas”.
Así, Fernández ha explicado que “empezamos a trazar una nueva ruta: austeridad, frenar los recortes y comenzar con políticas económicas y sociales expansivas. Con ello, pasamos de ser los subcampeones en déficit a ser los campeones en reducción del déficit, equilibrando todas nuestras cuentas. Hemos conseguido esto respetando el equilibrio de estabilidad presupuestaria, controlando los gasto por operaciones corrientes, aplicando política eficaces en lo social, para frenar el desempleo, y políticas económicas eficientes intentando hacer más con menos”.
Por último, el consejero de Hacienda y Presupuestos de Baleares, José Vicente Martí, ha indicado que “es conveniente que nuestro partido se reúna hoy aquí para hablar de ese intenso esfuerzo que han hecho los españoles en los cinco años de la crisis y de los incipientes resultados que empezamos a ver. En ese esfuerzo compartido era necesario un proyecto reformista que permitiera que la administración acompañara el esfuerzo de los ciudadanos y constituyera un referente”.
Martí ha recordado que, en Baleares, “veníamos de cuatro años de un déficit estructural, una situación de colapso, y nosotros hemos formulado un proyecto de intensas reformas. Hacer ajuste presupuestario en un momento de recesión es muy complicado, y nosotros lo hemos hecho”. “Hemos hecho un buen trabajo porque hoy hablamos de tres años buenos de temporadas turísticas, de 8.000 personas más con trabajo que el año pasado. Esto es economía real”, ha concluido.
Consulta todas las intervenciones de la 20 Interparlamentaria Popular