"El PP continuará siendo un ejemplo de buenas prácticas en la gestión pública"

08 NOV, 2013

“Una gestión rigurosa, seria y responsable pero, a la vez, justa, equitativa, transparente, honesta y con gran sentido de la ética”, ha subrayado.

El dirigente popular ha moderado la mesa Buenas prácticas de gestión pública: CC.AA. prestadoras de servicios esenciales de calidad, enmarcada en la 20 Interparlamentaria que el Partido Popular celebra en Córdoba, en la que han participado el consejero de Presidencia, Justicia y portavoz de Madrid, y presidente del Comité Electoral del PP de Madrid, Salvador Victoria; el consejero de Sanidad de Aragón, Ricardo Oliván; la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de Castilla y León, Milagros Marco Ortega; y el portavoz del GPP del Parlamento de Murcia, Juan Carlos Ruiz.

José Ignacio Echániz ha manifestado que “la política es orientar, proyectar, concebir, priorizar, pero también es necesario gestionar bien y prestar los servicios públicos esenciales de forma eficaz y eficiente, dar servicios de calidad en ámbitos tan relevantes como la sanidad o la educación”. Así, el dirigente popular ha matizado que “es necesaria una gestión que permita equilibrar los presupuestos, no incurrir en el déficit y no generar derroche de los recursos públicos”.

“España está transitando la mayor crisis de su reciente historia y lo ha hecho, fundamentalmente, sin deterioro de sus servicios públicos gracias a la gestión del Partido Popular. Estamos aprovechando la crisis para mejorar servicios y eliminar problemas endémicos optimizando lo que teníamos y quitando grasa innecesaria que existía”, ha manifestado.

Por su parte, Salvador Victoria, ha explicado las medidas que han llevado a esta región a registrar dos meses consecutivos de crecimiento y a haber conseguido un ahorro de 5.000 millones de euros desde el inicio de la crisis. “El secreto de Madrid no reside en una receta mágica ni en una fórmula misteriosa sino en aplicar unos principios claros, coherentes y sostenidos en el tiempo a la gestión de los servicios públicos, que en Madrid son de la máxima calidad”, ha explicado Victoria, que ha hecho hincapié en que la gestión eficiente de los recursos permitirá a la Comunidad dedicar el año que viene 9 de cada 10 euros a gasto social e introducir la bajada de impuestos más importante que haya habido nunca en una comunidad autónoma.

De otro lado, Ricardo Oliván ha insistido en la necesidad de “premiar a los mejores” en el sector de la Sanidad, de que prime siempre el “sentido común”. Además ha puesto en valor la labor y la aportación del Ministerio de Sanidad, imprescindibles para lograr la eficiencia, el ahorro farmacéutico y la sostenibilidad de SNS. A su juicio, en Sanidad reformar es mejorar, y sin reformas, no se podría garantizar el futuro del Sistema. Por último ha destacado la importancia de incorporar la gestión sanitaria a todos los ámbitos de la Sanidad.

También ha intervenido Milagros Marco Ortega, quien ha destacado que el nuevo modelo de servicios sociales implantado en Castilla y León para garantizar la atención a los ciudadanos y la sostenibilidad del sistema apuesta firmemente por la profesionalización en la prestación de los servicios. “Un modelo”, ha dicho, que “pivota sobre dos elementos: la definición de un sistema de Servicios Sociales de responsabilidad pública, coordinado con las corporaciones locales y el reconocimiento de derechos individuales de las personas”.

Milagros Marcos ha señalado que “con este modelo de responsabilidad pública, todos los prestadores de servicios sociales forman parte de un único sistema, bajo la responsabilidad de la Junta de Castilla y León”. Así, “es esta Administración quien define los procesos de atención, criterios y contenidos de los servicios y cualquier castellano y leonés, resida donde resida, es atendido con los mismos criterios, con independencia de quien le preste el servicio”. “La unidad de criterio y la coordinación evitan duplicidades”, ha subrayado.

Juan Carlos Ruiz ha concluido la mesa insistiendo en que “el pacto con quien quiere pactar debe ser un punto de inflexión y debe estar siempre incluido en la calidad de la gestión democrática. Además una buena gestión debe estar avalada por una planificación, un desarrollo, un control, una actuación y un pacto”.

Consulta todas las intervenciones de la 20 Interparlamentaria Popular