Elvira Velasco acusa al Gobierno de negar las ayudas a los pacientes con ELA durante más de un año: “Ellos no tienen tiempo”

19 NOV, 2025

En el Pleno del Congreso

  • La portavoz de Sanidad del GPP, Elvira Velasco, denuncia la falta de “voluntad política” del Gobierno que, pese a disponer de la mayor cantidad de recursos públicos, no puso financiación a la Ley ELA a los pocos días de aprobarse la ley, hace ya más de un año
  • Culpa al ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy, de negar las ayudas durante este año a los pacientes con ELA, “a más de 1.100 que no les llegara el dinero porque ya han fallecido”
  • Critica que hayan excluido de la ayuda “a los que se encuentran con grados de dependencia 1 y 2 no contemplando ayudas que pueden ir destinadas a adaptar sus viviendas o a adquirir productos de apoyo como una silla de ruedas”
  • Sostiene que en el Real Decreto Ley del Ejecutivo “no queda claro quienes podrán beneficiarse de este Grado III+” que han creado para aquellos con un curso irreversible de la enfermedad, igual que tampoco se aclara cual será el modelo de informe médico para pasar de un grado a otro, “o qué se entiende por ELA avanzada”
  • Pregunta al Gobierno que “si tan fácil les ha sido crear una partida de 500 millones de un suplemento de crédito como han hecho, ¿cuál es el motivo de no haberlo hecho antes?”. “Es una crueldad y una falta de humanidad”, asevera
  • Acusa al Ejecutivo de no contar con las CCAA para la elaboración del RDL cuando “son muchas las propuestas que les están trasladando para garantizar que no exista diferencias en la aplicación”. “El PP no quiere 17 derechos distintos en función de en qué CCAA vivas”, explica
  • Asegura que “los enfermos de ELA, sus familias y las asociaciones de pacientes necesitan certidumbre, no un RDL lleno de ambigüedades o incluso de contradicciones”
  • Agradece a los pacientes, a los representantes de ConELA, adELA, ASEL y a la Fundación Miquel Valls, que están en tribuna. “Su trabajo incansable y por lo que nos han enseñado”, concluye