El GPP acusa al Gobierno de “tirar a la basura” hasta 76 propuestas sólidas a la ley de movilidad sostenible 

08 OCT, 2025

En el Pleno del Congreso 

  • El diputado del Grupo Popular Alberto Herrero subraya que su formación ha presentado casi un centenar de enmiendas a dicha normativa que “mejorarían y ayudarían de verdad a la industria del transporte y a la movilidad de los españoles”
  • Señala que la tramitación parlamentaria de esta normativa supera ya los tres años, el mismo tiempo que España lleva sin unos Presupuestos, y el recorrido de esta ley define muy bien “la inestabilidad en la que anda su Gobierno y la poca importancia con que han tratado esta cuestión”
  • “Ha sido un mercadeo continuo de enmiendas en negro, como el dinero de los sobres que llegan y salen de Ferraz y que acaba de descubrir la UCO”, critica sobre una norma “puramente ideológica” y sin ningún diálogo con el primer partido en la Cámara
  • Advierte al Ejecutivo de que “no puede ser que la descarbonización del transporte sea a costa de eliminar vuelos domésticos o de subir las tasas a las aerolíneas, que acabarán pagando los españoles” 
  • Acusa también al Gobierno de dañar a la industria del automóvil “demonizando” el uso del vehículo privado, y de presentar en las Cortes un texto que “no dice nada sobre el transporte a la demanda, ni del sector de los taxis ni el de las VTC” 
  • Advierte asimismo que si el Ejecutivo no consiente que se aprueben dos de las enmiendas transaccionales presentadas por su formación, “no existirá ningún texto que asegure que en nuestros pueblos va a seguir habiendo línea de autobús para desplazarnos a otros puntos” 
  • “¿Cómo van a justificar que están a favor de que 110 municipios de Aragón se queden sin parada de autobús y más de 100.000 aragoneses sean los perjudicados?”, pregunta al Gobierno 
  • “¿O que 270 municipios de Castilla y León se queden igualmente sin ella y, con ello, más de 140.000 castellano y leoneses sean perjudicados? ¿O que 63 municipios de Andalucía y más de 250.000 andaluces se queden sin autobús en su pueblo?”, denuncia