Sanz Vitorio acusa a Puente de “vivir en una realidad virtual” y le exige soluciones “desde el rigor” para el caos ferroviario 

07 OCT, 2025

En una pregunta en la sesión de control al Gobierno 

  • El portavoz de Transportes del Grupo Parlamentario Popular y senador por Segovia, Juan José Sanz Vitorio, exige al ministro Óscar Puente “soluciones desde el rigor” al momento de caos que vive el sistema ferroviario. Un problema “muy real desde que es ministro, aunque pase demasiado tiempo en redes y viva en una realidad virtual, rodeado de aduladores”, le advierte.
  • El dirigente popular se expresa con dureza en la sesión de control al Gobierno, en la que pregunta al ministro de Transportes y Movilidad Sostenible cuáles “son los parámetros que utiliza para afirmar que el ferrocarril en España vive el mejor momento de su historia”.
  • “Antes del verano de 2024, aseguró que no se esperaba ninguna incidencia, salvo un récord de usuarios, y la realidad fue que se batió récord de viajeros abandonados y tirados en ninguna parte”, asevera.
  • Hace hincapié en que “entre el 22 de julio y el 14 de agosto se vivió la peor crisis ferroviaria de la historia, con Chamartín colapsado, trenes parados en ninguna parte, ciudadanos a 50 grados sin aire acondicionado y cientos de viajeros metidos en un túnel infernal”. 
  • El portavoz de Transportes pone el foco en los datos facilitados por la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia, según la operativa de Renfe, y la respuesta del Ministerio a una pregunta del GPP, que demuestran el deterioro del servicio desde que Puente es ministro.
  • Explica que de los 18.057 trayectos directos diarios, 17.857 ya estaban antes de que Puente fuese ministro y el 47,1% ha empeorado; de los 45 destinos directos desde Madrid, 28 han empeorado; de los 28 desde Barcelona, 11 han bajado su calidad, y sólo la ciudad catalana “ha perdido” 58 itinerarios.

LOS HITOS DE PUENTE SE MIDEN EN INCIDENCIAS Y RETRASOS

  • El senador segoviano, recuerda otros “hitos de la historia de Puente como ministro”, como las 34 incidencias, con 14.500 afectados en Cercanías de Madrid el 14 de agosto del verano anterior. “Sabemos que le habría gustado estar al frente, pero un insensato le perseguía de hoyo en hoyo por un campo de golf”, ironiza.
  • “O el descarrilamiento del convoy entre Atocha y Chamartín hace casi un año, con 25.000 afectados. ¡Qué casualidad! Tampoco pudo ponerse al frente de la incidencia porque le obligaban a recoger un premio, como vecino ejemplar”, critica.
  • El portavoz de Transportes del PP en la Cámara Alta advierte que “el año 25 no ha ido mejor: empezó con un error informático, un apagón sin precedentes dejó a 35.000 viajeros conviviendo con la desesperación; el ferrocarril vivió un ‘sabotaje’ que afectó a 10.000 usuarios; y un problema en la catenaria, a otros 26.000”, apostilla. 
  • “¿Después de escuchar todos estos datos, sigue manteniendo su afirmación? Mire, la realidad se pueda evitar, pero lo que no se puede eludir, son las consecuencias”, señala Sanz Vitorio.
      
  • Vuelve a exigir “soluciones inmediatas” para el caos en Transportes e ironiza con que Óscar Puente “quizá prefiera explicar quién daba crema a quién en el yate de su amigo, al que adjudicó sin procedimiento unas mascarillas siendo alcalde como recogían los periódicos de épocas pasadas y, ahora, el auto de un juez. Pero eso no importa ahora, ni soluciona el problema”.