En la Comisión de Igualdad
- La portavoz adjunta del GPP, Sofía Acedo, denuncia el “fallo estrepitoso” del sistema COMETA -las pulseras telemáticas que debían garantizar que los agresores respetasen las órdenes de alejamiento- y exige responsabilidades por la “criminal negligencia, con el Ministerio de Igualdad a la cabeza”
- Afirma que “esos fallos no son una anécdota técnica, porque han destruido pruebas, han provocado absoluciones y sobreseimientos, han dejado a mujeres desprotegidas” y “han puesto en peligro a miles de mujeres”
- Pide la “dimisión inmediata de la ministra de Igualdad”, además de una “auditoría externa, independiente y pública sobre la adjudicación, implantación y funcionamiento del sistema COMETA”
- Por último, reclama “transparencia total” y que se publiquen todos los datos de “número de víctimas afectadas, procedimientos judiciales archivados, tipología de los fallos, tiempos de respuesta y protocolos activados”, exigencias que han sido aprobadas tras el debate de una PNL del GPP
- Por su parte, la portavoz de Economía Social del GPP, Alma Alfonso, advierte del “grave problema” que tiene España, donde siguen siendo las mujeres las que soportan el peso de la maternidad y los cuidados. Una cuestión que obliga a “no mirar hacia otro lado”
- Para ayudar a reintegrar a las madres y cuidadoras en el mercado laboral tras una excedencia por cuidados o natalidad, propone “un plan de ayudas a las empresas, con incentivos durante 24 meses para contratar a mujeres que vuelvan de excedencia”, una “cuota cero de autónomos tras reincorporarse” y una campaña de información sobre estas medidas
- Destaca que “esta propuesta es una oportunidad para apoyar a las madres”, sin entrar en “ideologías”, aunque la PNL ha quedado rechazada en la Comisión