El PP blinda la independencia de la administración local con la Ley Feijóo de habilitados nacionales

01 OCT, 2025

En el Pleno del Senado

  • El Grupo Parlamentario Popular saca adelante la Ley Feijóo de habilitados nacionales “para blindar la independencia, unidad, imparcialidad y profesionalidad” de los secretarios, interventores y tesoreros de la administración local.
  • Así lo destacan las portavoces adjuntas del PP, Inmaculada Hernández y Rocío Dívar, en la defensa de la toma en consideración de la Proposición de Ley de modificación del artículo 92 bis de la Ley de Bases del Régimen Local, que se aprobará en el Senado, gracias a la mayoría del PP.
  • La viceportavoz del PP de Función Pública y senadora por Zaragoza, Rocío Dívar, señala que “el Gobierno de Sánchez vuelve a mercadear y a debilitar nuestro sistema democrático. Pretende revertir más de un siglo de avances, independencia y profesionalidad en la administración local, a cambio de los votos que necesita en el Congreso”.
  • “Quieren manosear y controlar la selección, formación y provisión de los funcionarios de la administración local en Cataluña, después de los indultos, de la amnistía, de la condonación de la deuda, de la financiación singular, de la transferencia de competencias de la Seguridad Social, de la cesión del control de fronteras”, afirma.
  • Recalca que la Comisión Bilateral con Cataluña es el tercer intento de Sánchez de ceder competencias tanto a esta comunidad, como a País Vasco, a cambio de votos, “una vieja reivindicación que desde el PP siempre hemos denunciado, incluso en los tribunales”.
  • Advierte que “no es un caso aislado” por que es lo mismo que está sucediendo con otros funcionarios públicos del Servicio Estatal de Empleo en País Vasco. “El Constitucional ya ha dicho en varias sentencias que la gestión corresponde al Estado, pero el Gobierno insiste en fragmentar lo que debe ser único y nacional”, algo que la senadora por Zaragoza califica de “un atropello institucional y un disparate político”.
  • Hace hincapié en que “la descentralización afecta gravemente al cuerpo de opositores”, como ya sucedió con la cesión que materializó Zapatero y que generó un agujero en la cobertura de plazas.
  • Apunta los requisitos lingüísticos: “debemos garantizar que el conocimiento de una lengua cooficial sea un mérito, nunca una barrera de acceso”, apostilla.
  • “El Gobierno no quiere mejorar la situación de los ayuntamientos y los municipios, quiere palmeros que aplaudan sus caprichos políticos, pero sepan que el PP lo que defiende es un cuerpo de habilitados nacionales que sirva al conjunto de los españoles”, asegura Rocío Dívar.
  • “Hoy damos el primer paso para revertir su visión de la función pública, con cesiones de personal para ponerlos al servicio del separatismo; con asesores nombrados a dedo y realizando tareas para las actividades privadas de la mujer del presidente, por ejemplo; y con un modelo de administración muy definido en la Diputación de Badajoz”, ironiza.

VELAN POR LA LEY, COMO EN EL 1-O EN CATALUÑA

  • Por su parte, la portavoz de Función Pública del PP y senadora por Andalucía, Inmaculada Hernández, destaca el “papel clave y determinante” que los interventores desempeñaron en contra del referéndum ilegal del 1-O en Cataluña, “como garantes que son del cumplimiento del ordenamiento jurídico”.
  • En palabras de la senadora andaluza, cuando se cumplen ocho años de aquel episodio ilegal, “el independentismo ve imprescindible producir sus propios funcionarios para que blanqueen y legitimen sus intentos separatistas. Buscan la desconexión del España y, para ello, necesitan borrar la presencia del Estado en Cataluña y controlar a los funcionarios”, afirma.
  • La senadora por Andalucía se dirige a los representantes de las principales asociaciones de funcionarios de la administración local – Fedeca, Cosital y Apsital- presentes en el plenario de la Cámara Alta para asegurar que “en el PP estamos radicalmente en contra de esta cesión y de que Sánchez os utilice como moneda de cambio frente a los chantajes del independentismo para seguir en la Moncloa. Hoy os damos voz a través de esta iniciativa parlamentaria”, asevera.
  • La dirigente popular hace hincapié en que “es imprescindible reforzar el cuerpo de funcionarios y su unidad” porque los intentos del Gobierno de ceder esta competencia a Cataluña y País Vasco representa “la quiebra del modelo de administración local recogido en la Constitución; la vulneración del principio de igualdad entre municipios; y la ruptura de la calidad institucional y democrática”.

RECADO A LOS PARTIDOS CATALANES

  • La portavoz adjunta del GPP advierte a los portavoces de Junts y ERC que “lo que ustedes llaman adquirir competencias, para el PP es romper las garantías comunes de todos los españoles: los habilitados nacionales no son un símbolo de ‘centralismo’, representan la igualdad, legalidad y libertad”.
  • Pide respeto con el resto de comunidades autónomas, y afea las declaraciones de Jordi Turull cuestionando las bonificaciones fiscales anunciadas por Juanma Moreno: “Lo que les molesta es que otras autonomías como Andalucía crezcan económicamente y por eso las atacan”, critica y asegura que “desde el PP seguiremos apoyando y defendiendo el desarrollo territorial y a los habilitados nacionales, como pieza clave para asegurar el cumplimiento de la legalidad”.