En una entrevista en Onda Madrid
- El vicesecretario de Hacienda, Vivienda e Infraestructuras, Juan Bravo, afirma que la falta de presupuestos acredita que tenemos “un gobierno sin gobierno, porque tener presupuestos es una obligación y la prórroga presupuestaria está prevista solo para cuando se aprueban el 31 de diciembre, no para que sea la prórroga de la prórroga de la prórroga”, en referencia a que las cuentas actuales se aprobaron en la legislatura anterior
- Acusa a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, de “falta de responsabilidad y de diligencia” porque la falta de PGE perjudica a los ciudadanos y a las Comunidades Autónomas, que se ven obligadas a elaborar “sus presupuestos sin tener el techo de gasto, sin tener el objetivo de déficit, sin tener las entregas a cuenta de los importes, sin información”
- Mantiene que la falta de cuentas impide la planificación de los grandes planes de inversiones en materia viaria, hídrica o de energía, y critica como, sin embargo, cuando hay que subir impuestos el Gobierno sí consiguen las mayorías necesarias para aprobarlos. “Es un perjuicio claro para España”
- Sostiene que la falta de presupuestos impide la actualización de cuantías en materias importantes, como por ejemplo en políticas activas de empleo, recuerda como los funcionarios todavía no han tenido conocimiento de si les van a subir en el año 2025 y destaca que en materia de inversiones no te permite afrontar nuevas sino ejecutar las que estaban en marcha
- Destaca que el Gobierno solo ha aprobado tres presupuestos desde que llegó al Gobierno, pide devolver la voz a los españoles y recuerda que “en muchos países, como el propio Sánchez en España en el año 2019, cuando no consiguen el apoyo para un presupuesto se marchan”, sentencia