El GPP exige al Gobierno una política agraria y forestal “seria y planificada” para asegurar el territorio, “sin ideología ni demagogia”

24 SEPT, 2025

En la comparecencia en Pleno del ministro Planas

  • La portavoz del GPP en la Comisión Mixta de la UE, Mila Marcos, reclama también “una política fiscal que incentive la vida y la actividad económica en los pueblos”, pues “sin rentabilidad y sin competitividad no habrá nada que sostener: no habrá relevo generacional ni actividad rural”
  • Acusa al Gobierno de “paralizar” con sus políticas la actividad agraria, ganadera y forestal. “El PP las cambiará de arriba abajo, más pronto que tarde, con diálogo con todos los sectores en el Nuevo Libro Blanco, y sin imposiciones, chantajes, ideología extremista ni demagogia populista”, indica
  • “Siete años de gobierno con un ministro de Agricultura no ejerciente pasan factura y hoy el mundo rural languidece tanto como usted”, le reprocha
  • Asegura que agricultores y ganaderos “no entienden que Europa ponga más dinero que nunca mientras al campo le llegan más recortes, impuestos, está más desprotegido y es más vulnerable que nunca”, viviendo en “un tiovivo de subidas y bajadas de rentas en siete años de gobierno de la propaganda
  • Recuerda que con el PP al frente del Ejecutivo “se consiguió incrementar el presupuesto de la PAC en plena crisis; la renta agracia creció casi un 29%; se crearon 59.000 empleos; hubo 190.000 contratos más y 19.000 jóvenes se incorporaron al campo”
  • “No queremos una PAC más ambiental que agraria ni con más burocracia que fondos, o que copie el modelo fallido de los Netx Generation y deje en manos de este nefasto Gobierno la decisión de poner o no fondos para proteger al campo y activar la vida de nuestros pueblos, ni tampoco un modelo que no sea común a todos los países europeos y genere desigualdades”, agrega
  • “No nos fiamos de las negociaciones del gobierno sobre la PAC en Bruselas después de que votaran hace una semana en contra de lo que están diciendo”, subraya
  • Sobre los incendios, destaca que “el Tribunal de Cuentas Europeo ha dicho que hace falta financiación regular en los PGE, pero España no tiene cuentas públicas; que no se está garantizando la sostenibilidad de los bosques, a pesar de tener fondos; y alerta del riesgo por el abandono de tierras agrícolas y de falta de ganadería que elimine el combustible”
  • “Han presupuestado tres veces menos dinero que Portugal y cuatro veces menos que Grecia para prevención y extinción de incendios, a pesar de tener más superficie forestal que todos ellos”, apostilla
  • “No hay que elegir entre agricultura y medio ambiente porque no son incompatibles; el mundo rural es parte de la solución frente al reto demográfico, la crisis climática y la prevención de incendios”, remarca
  • Añade que “defender al medioambiente no es atacar la agricultura, la ganadería y el medio rural; no es aplicar la ideología por encima de los criterios técnicos; ni estar tergiversando, enfrentando y creando un muro que no debe existir entre el medioambiente, la conservación de los pueblos, el medio rural, los agricultores y los ganaderos”
  • Pide actuar “ya y de forma rigurosa” contra el cambio climático: “El problema no se resuelve negando la evidencia, como hace VOX, pero tampoco como hace el Gobierno, sacándose pactos de Estado de la chistera cada vez que hay incendios, paralizando las inversiones en infraestructuras ideológicas o demonizando la actividad ganadera y forestal”
  • “Solo el PP sabe defender al mundo rural y lo defiende trabajando, no gritando con soflamas populistas y abandonando los gobiernos, como hacen unos, ni imponiendo la ideología a los criterios técnicos, como otros”, subraya en referencia a Vox y al Gobierno
  • Recrimina asimismo al ministro Planas que aún no haya acordado en Bruselas el dinero para los afectados por DANA, que haya aplaudido “la demonización” que suponen los ataques del Gobierno a la ganadería, haber consentido proteger más al lobo que a los ganaderos, no mover un dedo por la lengua azul o haber provocado que los veterinarios se rebelen
  • Le pregunta si va a hacer algo ante la falta de mano de obra y le propone cambiar la política laboral, para que vuelva a ser más rentable trabajar que no hacerlo, y abordar de forma seria la falta de mano de obra y las contrataciones regulares de inmigrantes en origen