En rueda de prensa tras la Junta de Portavoces
La portavoz del GPP en el Congreso, Ester Muñoz, afirma que “ante todas las informaciones que hemos ido conociendo ni el presidente del Gobierno, ni nadie de su entorno ni del Ejecutivo ha dado una sola explicación. “Los españoles nos merecemos saber a qué se ha estado dedicando la familia del presidente del Gobierno con nuestros recursos públicos”, agrega
“En cualquier democracia de nuestro entorno esto estaría abriendo todas las portadas y supondría la inmediata caída del Ejecutivo del país”, asevera, al tiempo que aclara que “ahora es un tribunal el que acredita que al hermano de Sánchez, al secretario general de los socialistas en Badajoz y al asesor que trabajaba en la Moncloa se les abre juicio oral por prevaricación y tráfico de influencias”
De igual modo, expone que “el PP va a seguir pidiendo explicaciones sobre corrupción y la ministra Elma Saiz tendrá que explicar qué papel tuvo como Consejera de Hacienda y responsable de contratación en el gobierno navarro que adjudicó de forma irregular contratos millonarios a la empresa de Santos Cerdán”
Afirma que “a estas horas es inconcebible que la ministra de Igualdad no haya dimitido o haya sido cesada”, al tiempo que explica que “el ciclo de incompetencia del Gobierno comienza con una negligencia, luego intenta taparla, después miente y acaba insultando”. “Es inaudita una situación de esta naturaleza en la democracia española, en cualquier democracia de nuestro entorno”, afirma
“Hoy llevamos una moción para reprobar a la ministra de Igualdad”, recuerda, al tiempo que aclara que “hay quien la minusvalora porque no tiene una consecuencia efectiva, pero al final esta Cámara representa a los españoles y lo que proponemos a todos los parlamentarios es que se repruebe a una ministra negligente, incapaz y además mentirosa. Cualquiera de estas tres situaciones implicaría su dimisión o su cese inmediato”
La Proposición de Ley firmada por el PSOE y Junts para delegar las competencias de fronteras en inmigraciones “no tendría ni que estar debatiéndose, porque es manifiestamente inconstitucional ya que son indelegables”, sentencia
“El Grupo Sumar ha pedido un minuto de silencio por las víctimas del genocidio de Israel contra Palestina”, expone al tiempo que puntualiza haber solicitado ampliar el homenaje a todas las víctimas del conflicto de Gaza, “algo razonable para quienes tengan un mínimo de humanidad y no usen este asunto de forma partidista”
Añade que “no ha sido posible” porque, efectivamente, “esto es una trampa que plantea la presidenta del Congreso para que los grupos nos dividamos”. Lamenta que de todo haya que hacer política y no se piense en la solidaridad y humanidad con la gente que está sufriendo y perdiendo todo”
“Si de verdad lo hacemos porque queremos mostrar la solidaridad del pueblo español con lo que está ocurriendo allí, con los atroces asesinatos que están acometiendo los terroristas de Hamás y también el Gobierno de Netanyahu, hagamos que todos los grupos nos encontremos a gusto”, concluye