En una moción consecuencia de interpelación que aprobará el Senado
El Grupo Parlamentario Popular lleva al Senado un plan de choque para el inicio del presente curso escolar que contrarreste la inacción del Gobierno ante el inicio del año académico más caro de la historia.
Las medidas recogidas en una moción consecuencia de interpelación, defendida por los senadores del PP Rosa Romero y Joaquín Camacho, tienen como objetivo asegurar “una educación de calidad, basada en la excelencia y en la igualdad de oportunidades”.
La senadora por Ciudad Real, Rosa Romero, señala que “hoy una familia necesita 500 euros por alumno sólo para septiembre y 2.500 euros para todo el curso escolar” y asegura que “es una cifra inasumible para muchas familias”.
“Las consecuencias son demoledoras. No podemos aceptar que estudiar en España se haya convertido en un lujo”, afirma con contundencia la senadora del PP.
En palabras de la dirigente popular, “quienes más sufren esta situación son las familias más vulnerables” e incide en que “el acceso a la educación en condiciones de igualdad está en peligro” porque España tiene 2,7 millones de niños en riesgo de pobreza, la cifra más alta de toda la Unión Europea. “¿Esta es la política social de la que presumen?”, pregunta dirigiéndose a la bancada socialista.
La senadora por Ciudad Real pone el foco en el papel del Ejecutivo de Sánchez: un Gobierno “que no gobierna y que sólo sobrevive y una ministra de Educación desaparecida, que dedica su tiempo a tapar la
corrupción que acorrala a Sánchez, a su familia, a su partido y los escándalos que los rodean. Y el poco tiempo que la queda, es para atender su agenda como candidata en Aragón”.
Ante esto, Rosa Romero afirma que “la educación no está en la agenda del Gobierno pero necesita reformas reales y no más ideología trasnochada”.
Recalca que “su Ley educativa, la LOMLOE, es un auténtico desastre, que se ha cargado la cultura del esfuerzo, que ataca la libertad de las familias y la escuela concertada. ¿Dónde están los que se llenaban la boca de escuela pública?”, pregunta.
“La cesta de la compra está un 38% más cara desde que gobierna Sánchez, el precio de la vivienda y los alquileres están por las nubes y el Gobierno asfixia a las familias con 97 subidas de impuestos”, lamenta la senadora por Ciudad Real.
“Ya está bien de demagogia y dogmatismos, ya no engañan a nadie, porque no les queda ninguna pancarta”, afirma dirigiéndose a la bancada del PSOE
“¡Qué fácil es envolverse en el pañuelo de Palestina pero aprobar Presupuestos, construir viviendas, dotar de fondos a la Ley ELA o aprobar medidas extraordinarias para la vuelta al cole, eso no!”, concluye.
UN GOBIERNO FUERA DE LA REALIDAD
En los mismos términos se expresa el portavoz de Educación del GPP y senador por Granada, Joaquín Camacho, quien incide en la “la diferencia entre la realidad que viven las familias españolas y el discurso del Gobierno”.
En palabras del dirigente popular, el Ejecutivo está fuera de la realidad, “más preocupado de permanecer a toda costa en el poder, arrastrándose hasta Waterloo si es necesario, para mantener los siete votos de Puigdemont”.
El portavoz de Educación del PP en el Senado destaca que “la presión fiscal sobre las familias cada vez es mayor y la cuesta de septiembre se hace insostenible”
“Mientras el acceso a una educación de calidad debería ser la prioridad, el Gobierno de Sánchez olvida sus propios lemas e incumple con su verdadera obligación: presentar Presupuestos donde se reflejen las medidas concretas”, asevera.
Pide a los grupos de izquierdas que “se centren en hablar de lo que realmente interesa y preocupa a los españoles. Basta ya de echar los muertos de Palestina sobre las personas que hemos condenado claramente esos hechos. Utilizan esta tribuna para hacer oposición a la oposición, pero hoy toca hablar de lo que importa que es hacer más fácil el inicio del curso escolar”, señala.
Asegura que la propuesta del PP, integrada en el proyecto de Alberto Núñez Feijóo, defiende una educación de calidad, para todos, y por ello propone medidas como la gratuidad de la educación de 0-3 años, y actuaciones que faciliten la conciliación laboral y familiar.
La moción consecuencia de interpelación del GPP aprobada por el Senado insta al Gobierno, con el acuerdo de las Comunidades Autónomas, a adoptar un plan de choque para afrontar el inicio del curso escolar 2025-2026, que incluya entre otras medidas:
1.- Incrementar la dotación del programa de cobertura de libros de texto y material
didáctico a Comunidades Autónomas hasta al menos 100 millones de euros,
conforme a los criterios que se acuerden en la Conferencia Sectorial de Educación.
2.- Aprobar con carácter urgente un programa de cooperación territorial para
reforzar las ayudas de las Comunidades Autónomas en el ámbito educativo
(comedores escolares, transporte escolar, etc)
3.- Garantizar en el primer ciclo de la Educación Infantil, de cero a tres años, la
gratuidad en todos los centros educativos como medida de equidad, que será
cofinanciado entre el Estado y las Comunidades Autónomas, aportando cada una
el 50%.
4.- Asumir desde el curso 2025/2026 el 5% del importe de las cuotas de la
Seguridad Social de los alumnos de las prácticas formativas no universitarias para
alcanzar la totalidad de su bonificación.
5.- Financiar el sobrecoste que supone para las administraciones educativas
incrementar los recursos humanos y materiales necesarios para la escolarización
de los alumnos migrantes en la educación obligatoria.
6.- Promover programas para el uso de centros educativos más allá del horario
escolar con el fin de facilitar conciliación