En una moción consecuencia de interpelación que será aprobada
El Pleno del Senado dará luz verde a un paquete de medidas, propuesto por el Grupo Parlamentario Popular, para que el Gobierno revierta su desastrosa gestión sobre la vivienda y facilite su acceso, así como que abogue por la vivienda protegida de iniciativa privada.
La moción consecuencia de interpelación, aprobada por una amplia mayoría, a pesar del voto en contra del PSOE, ha sido defendida por la portavoz adjunta, Paloma Martín, y el portavoz de Vivienda, José
Ramón Díez de Revenga, y recoge el acuerdo que ya existe entre los representantes políticos de 12 CC.AA., además de las dos ciudades autónomas, que se conoce como ‘Declaración de Asturias’.
Durante su intervención, Paloma Martín lamenta que con Sánchez en la Moncloa el precio de la vivienda se ha incrementado más de un 44% y en el mercado del alquiler hay 120.000 viviendas menos, que cada
vez son más caras. Tras exponer estos datos, la portavoz adjunta apunta a que “el drama de la vivienda tiene un responsable y se llama Pedro Sánchez”.
Asegura que mientras el problema de la vivienda es la primera preocupación de los españoles, el Gobierno sigue adoptando medidas “contra el criterio de los expertos, demonizando la propiedad privada y criminalizando a los caseros”.
La senadora madrileña pone el foco en los jóvenes, quienes tienen que “conformarse con ser inquilinos de por vida y compartir la balda de la nevera con desconocidos”.
Ante este panorama, que damnifica a las clases medias y trabajadoras porque ven que la vivienda es “inaccesible”, Martín remarca que los propietarios también son perjudicados por las políticas
intervencionistas de Sánchez, que ven con miedo cómo ocupan sus casas.
A todo esto, le suma que al sector inmobiliario le “insultan” y a las CC.AA., que “están bajo el yugo de Sánchez, tienen que aplicar algunos preceptos de la ley de vivienda que coartan su capacidad de acción”.
Ante este panorama encabezado por la “sin razón” de este Ejecutivo, Paloma Martín reivindica el Plan Urgente de Vivienda propuesto por el PP, así como unas reformas legislativas muy ambiciosas para “revertir la catástrofe” de la vivienda: “No es un lujo, la vivienda es la hucha de las familias”.
Recuerda que “la obligación de los poderes públicos es generar oportunidad” y para ello propone “ menos burocracia, más construcción y rehabilitación, menos impuestos para jóvenes y para familias”.
Igualmente, la dirigente popular propone más suelo para que con fórmulas de colaboración público-privada se construya más vivienda.
Martín defiende con rotundidad la expulsión inmediata de los okupas en 24 horas: “Defendemos la propiedad privada y exigimos respeto al ahorrador. Porque nadie puede estar al margen de la ley”.
Antes de concluir, reivindica un gran parque de vivienda asequible, al tiempo que asegura que con estas medidas el PP devolverá “la confianza y la seguridad jurídica” a los españoles.
UN GOBIERNO INTERVENCIONISTA Y VACÍO DE PROPUESTAS
Por su parte, el portavoz de Vivienda, José Ramón Díez de Revenga, arranca la intervención preguntando al PSOE “qué más tiene que pasar en España para que cambien el rumbo de las políticas de vivienda”.
A su parecer, “todos los días hay una nueva noticia sobre el desastre de la vivienda en España” que los españoles sufren sus consecuencias cada día.
El senador murciano asegura que la realidad es que los jóvenes de nuestro país viven con sus padres más allá de los 30 años, cuatro más que la media europea.
Frente a esta nefasta realidad, denuncia que los españoles se encuentran con un Ejecutivo repleto de “frases vacías, más típicas que un catálogo de Mr. Wonderful”. Recuerda una de las frases estrella del
Gobierno: ‘Esta va a ser la Legislatura de la vivienda’. “A qué están esperando? Llevan siete años en el Gobierno y no paramos de caer”, responde.
El dirigente recupera otro eslogan de oro entre los miembros del Gobierno: ‘La vivienda es un derecho y no un negocio’. “Saben que es imposible que el Estado cubra por sí solo toda la demanda”, ya que “harán falta más de dos millones de viviendas en la próxima década y ni siquiera han cumplido con las 183.000 que Sánchez prometió hace tres años”, remarca Díez de Revenga.
Con este cúmulo de “frases vacías”, el portavoz de Vivienda vaticina que “van a condenar a toda una generación a la precariedad. Ese será su legado”.
Este punto de su intervención, reprocha que el Gobierno lo fía todo a su “gran Empresa Estatal de Vivienda”, al igual que hizo Franco, quien también intervino los alquileres y tampoco “funcionó”.
Antes de concluir, el senador murciano advierte que “España no necesita un Gobierno que se aferra a su relato, mientras los ciudadanos se asfixian. España necesita un Parlamento valiente y que tenga la valentía de rectificar”