Feijóo y los presidentes Mañueco, Rueda y Guardiola reclaman la ayuda logística del Ejército para los incendios activos

17 AGO, 2025

Ante la crisis incendiaria que atraviesan diferentes comunidades

El presidente nacional del PP y los tres presidentes autonómicos coinciden en la necesidad de activar más recursos de las Fuerzas Armadas, más allá de los pertenecientes a la UME

El presidente nacional del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, reclamó este sábado al Gobierno de Pedro Sánchez que ponga a disposición de las comunidades autónomas que se están enfrentando a una importante crisis incendiaria más unidades y recursos del Ejército, más allá de la UME.

“Las Fuerzas Armadas tienen capacidades importantes para poder ayudar a los operativos y a la población civil. No en ataque directo, pero sí en tareas de logística, vigilancia y disuasión de pirómanos”, ha destacado Feijóo.


El líder popular, además, recuerda que “los batallones de ingenieros cuentan con bulldozer D7 y D5 y motoniveladoras que, aunque no podrán hacer ataque directo, sí podrán hacer cortafuegos para proteger pueblos o crear zonas desde las que los intervinientes o bomberos puedan atacar al fuego directamente”.

Por otra parte, ha añadido, “las Fuerzas Armadas tienen helicópteros de transporte de personal civil o intervinientes que pueden movilizar rápido de una comunidad autónoma a otra y helicópteros para transporte de material pesado”.
Por todo ello, ha recalcado Feijóo, “si se quiere, se puede hacer mucho”.

MAÑUECO, RUEDA Y GUARDIOLA TAMBIÉN PIDEN AYUDA LOGÍSTICA

Esta reclamación de Feijóo coincide con las que han realizado, en las últimas horas, los presidentes de Castilla y León, Galicia y Extremadura al Gobierno de España.

El Gobierno de Castilla y León anunció ayer que, en la conversación mantenida con Pedro Sánchez, el presidente autonómico, Alfonso Fernández Mañueco solicitó al Gobierno que ponga a disposición de las comunidades autónomas más medios del Ejército para reforzar la importante labor que ya están desarrollando los operativos autonómicos y la Unidad Militar de Emergencias. Esta solicitud se remitirá también al ministro del Interior.

El presidente de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, ha enviado este sábado una carta a Pedro Sánchez informándole de que, tras la conversación mantenida por ambos en el día de ayer, remitió al delegado del Gobierno en Galicia una primera solicitud de medios, así como la posibilidad de desplazar a efectivos del Ejército más allá de la UME.


En la misiva, además, Rueda adjunta a Sánchez un listado con nuevas peticiones a la ministra de Defensa que han determinado los técnicos encargados de gestionar la crisis en Galicia y que hoy mismo se ha enviado al Comité Estatal de Coordinación y Dirección del Plan Estatal de Emergencias que preside el propio Sánchez. En ese listado, la Xunta incluye la solicitud de 20 bulldozers, 2 helicópteros o aviones de coordinación, brigadas de refuerzo en incendios forestales (BRIF), 30 motobombas con conductor experto en tareas de extinción de incendios forestales, 3 nodrizas de 25.000 litros para abastecimiento en el
norte y 200 soldados para tareas de vigilancia y control de incendios.


La presidenta de la Junta de Extremadura, María Guardiola, ha solicitado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, el despliegue de más maquinaria pesada y medios operativos y aéreos del Ejército en Extremadura para ayudar a las tareas de extinción. Asimismo, Guardiola ha pedido la llegada de nuevos
medios dentro del Mecanismo Europeo de Protección Civil, para lo que se ha enviado una solicitud urgente al Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM) que se concreta en 100 vehículos autobomba con una dotación mínima de cuatro bomberos por vehículo; 10 helicópteros antiincendios ligeros con su tripulación; y 10 aviones anfibios contra incendios con su tripulación.

En cuanto a los medios del CECOP nacional se solicitan: 50 autobombas forestales pesadas; 200 bomberos forestales con formación en tendidos de manguera, herramientas manuales y fuego técnico; cinco aviones anfibios tipo AT 815 fireboss; cinco helicópteros medios o semi pesados bombarderos; cinco helicópteros ligeros de transporte y extinción; y cinco equipos de maquinaria pesada tipo D-5 D-6.

Desde el gobierno extremeño, además, se ha recordado a los ministerios del Interior y de Defensa, a la Delegación del Gobierno en Extremadura y al ya citado CENEM que en Extremadura se encuentran activados tanto el nivel 2 del Plan INFOEX como la Situación Operativa 2 del Plan INFOCAEX, debido a la
simultaneidad de incendios en la región.

La Junta de Extremadura destaca que todos los medios de extinción dependientes de la comunidad autónoma se encuentran desplegados, así como recursos de otras comunidades autónomas y efectivos de la UME, pero los fuegos siguen activos. Por ese motivo, Guardiola ha pedido el refuerzo con medios
operativos, maquinaria pesada y medios aéreos del Ejército en Extremadura.