A través de una moción registrada por el GPP en el Senado
- El Grupo Parlamentario Popular en el Senado exige al Gobierno “elaborar, de una vez por todas, el Plan Integral de Seguridad para las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, comprometido en la Estrategia de Seguridad Nacional de 2021”.
- Los populares lo solicitan a través de una moción, registrada para su debate y votación en la Comisión Mixta de Insularidad e impulsada por los senadores de Ceuta y Melilla, en la que también piden al Gobierno “incluir en el citado Plan las medidas necesarias para garantizar el sostenimiento del modelo comercial, económico y social de las Ciudades Autónomas y con ello el bienestar de sus ciudadanos”.
- En el tercero de sus puntos, la iniciativa del PP solicita también al Gobierno, “adoptar, con carácter de urgencia, las medidas que se incluyan en ese Plan orientadas a aliviar el impacto negativo que las decisiones unilaterales del Gobierno de Marruecos y su permanencia en el tiempo tienen para el sostenimiento del mencionado modelo”.
- La portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Senado, Alicia García, asegura que “las Ciudades Autónomas no pueden esperar más y exige al Gobierno pasar de las buenas palabras a los hechos”.
- Alicia García denuncia la dejación del Gobierno y el abandono al que tiene sometidas a Ceuta y Melilla, no sólo en este asunto, sino en otros muchos como “la situación de la Sanidad, la reapertura de la aduana comercial de Melilla o la apertura de la de Ceuta, la recuperación del régimen de viajeros o la vuelta de las bonificaciones a las cotizaciones a la seguridad social para pequeños empresarios y trabajadores”.
- La moción de los populares en el Senado, registrada por el senador por Melilla, Fernando Gutiérrez Díaz de Otazu, recalca que, “en los últimos años, el Gobierno de Marruecos ha adoptado una serie de decisiones que tienen un impacto directo en las condiciones de vida de ceutíes y melillenses, que bien merecen una consideración específica”.
- Por ello, consideran los populares, “es necesaria la implicación de la Administración General del Estado” en la resolución de los problemas que la naturaleza fronteriza de ambas ciudades”.
- La moción presentada por Gutiérrez Díaz de Otazu, recuerda que, transcurridos más de tres años desde la publicación de esta Estrategia y casi cuatro desde que el director del Gabinete de la Presidencia del Gobierno anunciara su intención de elaborar el Plan, “no se tiene constancia de la publicación del citado Plan Integral de Seguridad para ambas ciudades”.
- El GPP denuncia que por parte del Gobierno “se prodigan los mensajes de buenos propósitos y las peticiones de paciencia a la ciudadanía asegurando que ‘ya casi está’, que todo depende de unos meros ‘ajustes técnicos’; pero la realidad es que el Gobierno no hace nada”.
- La moción del GPP recuerda hechos como la decisión unilateral del Gobierno de Marruecos del cierre de la frontera internacional de Beni Enzar en la ciudad de Melilla. También unilateralmente, Marruecos decide poner fin al régimen de viajeros para los ciudadanos marroquíes que cruzasen la frontera desde España a Marruecos en Ceuta o Melilla, requisándoles cualquier tipo de mercancía.
- En lo que se refiere a la seguridad de los perímetros fronterizos de ambas ciudades, desde el punto de vista de sus forzamientos por grupos masivos de personas, en mayo de 2021, Marruecos realizó una serie de actuaciones hostiles, derivadas de una crisis diplomática precedente, que culminaron con la invasión de alrededor de 10.000 ciudadanos marroquíes en la ciudad de Ceuta; recuerda la moción.
- Igualmente, recalca que, en junio de 2022, se produjo el asalto masivo y violento a la frontera entre España y Marruecos en el paso fronterizo de Barrio Chino de Melilla por parte de un número de alrededor de 2000 ciudadanos subsaharianos, como resulta del cual, las fuerzas de seguridad españolas se vieron desbordadas.