Cuestiona la capacidad de la ex ministra para ser comisaria ahora que se ha verificado que mintió en su examen ante el Parlamento Europeo.
La secretaria general del Partido Popular Europeo y vicepresidenta del grupo EPP en el Parlamento Europeo, Dolors Montserrat, ha presentado una pregunta parlamentaria dirigida a la Comisión
Europea a raíz de las revelaciones contenidas en un informe de la Guardia Civil que contradice la declaración ofrecida por Teresa Ribera durante su audiencia previa a su nombramiento como vicepresidenta de la Comisión Europea respecto a las alertas el día de DANA.
Montserrat solicita a la Comisión que aclare si considera compatible con los principios de transparencia y confianza institucional el hecho de que, según el informe oficial, la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), dirigida por Ribera en su etapa como ministra, no emitió ninguna alerta entre las 16:15 y las 18:43 horas durante la trágica DANA que costó la vida a 228 personas en la Comunidad Valenciana. Este apagón técnico, se produjo precisamente en las horas y zona más críticas, obstaculizando la activación de medidas de protección civil.
La eurodiputada denuncia que esta información fue ocultada intencionadamente durante el proceso de evaluación parlamentaria de Ribera, desviando la responsabilidad hacia el anterior Ejecutivo español del Partido Popular y priorizando su nombramiento como comisaria.
“Estas nuevas revelaciones confirman que Teresa Ribera se escudó en una cuestión de competencias para no asumir su responsabilidad en la gestión de
las inundaciones de Valencia cuando ella era responsable en el momento de la tragedia de las cuencas, de la política hídrica, del organismo de control del clima y de las construcciones en zonas inundables”, ha indicado Montserrat.
La pregunta presentada cuestiona si dicha ocultación y manipulación de hechos en el marco de una emergencia de gran envergadura, comprometen la legitimidad del proceso de selección y la capacidad de Ribera para ejercer sus funciones en la Comisión con la transparencia exigida.
Durante su examen ante los eurodiputados, Ribera dijo literalmente: “Las alertas meteorológicas estaban ahí, el gobierno regional no ha actuado en consecuencia”.
La verdad de los hechos, que el Partido Popular Europeo presentó durante la audiencia, se vuelve a confirmar ahora a través del informe de la Guardia Civil: La Confederación Hidrográfica del Júcar fue comunicando por mail durante el día la presencia de fuertes lluvias, pero mantuvo que el caudal se iba reduciendo hasta en tres ocasiones. Entre las 16:13 horas del martes 29 de octubre y las 18:43 horas no informó de nada.
“Cuando a las 18:43 informó del peligro, ya era tarde. Muchas víctimas ya habían sido arrolladas por la riada o estaban luchando por su vida”, lamentó Montserrat.
En este asunto, la Ley de Protección Civil es muy clara y obliga a la CHJ en su artículo 12.3 a informar: «Todos los organismos de las Administraciones Públicas que puedan contribuir a la detección, seguimiento y previsión de amenazas de peligro inminente para las personas y los bienes comunicarán inmediatamente al Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias de Protección Civil cualquier situación de la que tengan conocimiento que pueda dar lugar a una emergencia de protección civil».
“La verdad solo es una y siempre se termina conociendo. En un asunto de esta gravedad, los europeos no se merecen una comisaria que carga con esta responsabilidad sobre sus hombres y que les engaña”, concluyó Dolors Montserrat.