Durante el debate en Pleno del Real Decreto de financiación territorial
- El portavoz de Presupuestos del GPP asegura que el PP votará a favor de las entregas a cuentas a las Comunidades Autónomas pese a que significa aprobar siete meses después unas entregas a cuenta del año 2025 que se tenían que estar pagando desde enero de este mismo año, “lo mismo que ya pasó el año pasado”
- Explica que las entregas a cuenta son una herramienta básica para la elaboración de los Presupuestos autonómicos, porque incorporan las entregas a las autonomías de los tributos cedidos que el Gobierno dice va a recaudar -son los ingresos cedidos a las CC.AA. que el Estado va recaudando a lo largo del año-, y que se entregan en el ejercicio siguiente
- “Esto genera problemas de tesorería a las CC.AA. y los Ayuntamientos, que se han tenido que endeudar para poder pagar a proveedores y los servicios públicos. Se han quedado con la recaudación, han resuelto sus problemas y han trasladado los problemas de tesorería a CC.AA. y Ayuntamientos. Galicia lleva este año 15 millones solo en intereses de tesorería”, argumenta
- “¿Van a compensar por los créditos que han tenido que pedir las Comunidades Autónomas por su incumplimiento de las entregas a cuentas?”, pregunta
- Apunta que la votación de este Real Decreto es un fracaso porque las entregas a cuenta, en puridad, “tenían que estar aprobadas e incluidas en los Presupuesto Generales del Estado, y resulta que España está sin presupuestos en toda esta legislatura”. “Esto es una anomalía democrática y constitucional, que es lo que provoca que usted traiga este decreto ley”, añade
- Denuncia que no hay instrucción alguna para la elaboración de los presupuestos del Estado, y lo único que hace el Gobierno “es parchear la ausencia de presupuestos nuevamente con un decreto”. “El Gobierno de Sánchez ha batido el récord total de reales decretos, ya lleva 161 frente a los 129 de González. Esta legislatura ha aprobado más decretos que leyes, 21 frente a 20”, relata
- Recuerda que, mientras que Aznar aprobaba 63 páginas por año en decretos, Sánchez hasta finales del 2024 va por 822, afirma. “Esto es cantidad, no calidad legislativa. Esto deteriora la calidad de esta Cámara que se ve privada de sus funciones básicas -presupuestaria, legislativa- y, además, de la función de control, porque modifican el gasto constantemente”, señala
- Denuncia que la vicepresidenta Montero renunció a solucionar los problemas detectados en el sistema de entregas a cuenta y a los trabajos que se venían realizando en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, de carácter multilateral; y abrió una negociación bilateral con ERC a cambio de la investidura. “Con ello, quiebran el criterio de equidad en la recaudación de los impuestos estatales en todo el territorio”, reprocha