En el coloquio del Club Siglo XXI en Madrid
La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible, Paloma Martín, exigió hoy a Pedro Sánchez que derogue su Ley de Vivienda y deje de “amedrentar y amenazar” a las comunidades que no la aplican, ya que las cifras han demostrado su fracaso: “Nuestro país necesita otra política y otro Gobierno, menos ideología y más gestión”, dijo
En su intervención en el Club Siglo XXI, Martín denunció el “demoledor” escenario que ha provocado la Ley de Vivienda, Durante este tiempo, el desequilibrio entre oferta y demanda ha alcanzado niveles históricos. Se construyen anualmente 100.000 pisos, pero ya hay un déficit de 600.000, y los precios no paran de crecer.
“Lejos de reconocer el fracaso de la Ley, el Ejecutivo chantajea con amenazas a las comunidades por no aplicar las zonas tensionadas, a sabiendas que donde se han puesto en marcha los topes de precios, la situación se ha agravado y se ha demolido el mercado del alquiler. La solución pasa por construir más vivienda no por intervenir el mercado”, explicó
El diagnóstico no puede ser más negativo. Desde que está Sánchez en el Gobierno, el precio de compra de los inmuebles se ha incrementado en un 37% y el de los alquileres en un 44%. El vertiginoso aumento de los precios, junto a la escasez de oferta, han conducido a que la edad de emancipación de los jóvenes españoles sea la más alta de Europa: 30,4 años, frente a los 26 de media comunitaria.
La vicesecretaria de Desarrollo Sostenible reprochó a Sánchez su “política de vender humo” en materia de vivienda para esconder “la dejadez y el fracaso” en su gestión. Argumentó que el presidente del Gobierno ya ha prometido 184.000 “que nadie sabe dónde están” y, mientras el país necesita una respuesta urgente al problema, el Ministerio de Isabel Rodríguez dejó el 60 % de su presupuesto sin ejecutar en 2024.
“¿Cómo se entiende que se diga que para el Gobierno la vivienda es una prioridad y luego no se gaste el dinero que tiene adjudicado?, pregunta Paloma Martín para luego añadir que “nos toman el pelo”.
Plan de Vivienda de Feijóo
En su alocución, Martín defendió el Plan de Vivienda de Feijóo, presentado este mismo año, porque ofrece “respuestas realistas” a la situación de la vivienda en España. El proyecto busca cuatro objetivos necesarios: que el mercado oferte más viviendas, que los impuestos sean más bajos, que se movilice más suelo y se reduzca la burocracia y, por último, que haya más seguridad jurídica, sobre todo para luchar contra la okupación y la inquiokupación.
El PP ha mantenido en los últimos meses más de 40 reuniones con asociaciones y colectivos que representan la práctica totalidad del sector. Además, los presidentes de las CCAA donde gobierna el partido se implicaron en la búsqueda de soluciones y firmaron la Declaración de Asturias, que contenía un decálogo de medidas concretas que ya se están aplicando para ofrecer resultados tangibles a los ciudadanos.
La vicesecretaria del PP ratificó en el Club Siglo XXI el “absoluto compromiso” de su partido en priorizar la vivienda en su gestión política porque ha de afrontarse como “problema de Estado”, que precisa la puesta en marcha de “actuaciones excepcionales”
El PP ha identificado una batería de 32 iniciativas, entre las que se encuentran la cesión del suelo público para la construcción de vivienda asequible, la eliminación de las zonas tensionadas y los topes de precio al alquiler, la rebaja del IVA al 4 % en la compra de vivienda nueva o las medidas para combatir la ocupación ilegal, entra otras.
Recordó que el Senado ha aprobado por amplia mayoría la Ley Antiokupación y la Ley de Suelo y Vivienda, ambas redactadas por el PP, pero el Gobierno, “de forma antidemocrática”, las mantiene bloqueadas en el Congreso para evitar “otro fracaso público”. “A Sánchez le interesa más mantenerse en el poder para tapar sus casos de corrupción que solucionar los problemas de los españoles”, subrayó