En el Pleno del Senado, a través de una moción del PP aprobada
con el voto en contra del PSOE
Antonio Silván critica la postura del PSOE ante los desprecios
de Sánchez: “Permanecen en silencio, amaestrados, sumisos y
sometidos a un liderazgo desquiciado
El Grupo Parlamentario Popular exige al Gobierno que cese “en su
actitud de conflicto permanente y desprecio a las autonomías” y lo hace
en una moción aprobada en el Senado, defendida por los portavoces
adjuntos del PP, Antonio Silván y María Salom.
El senador popular por León, Antonio Silván, sitúa a Sánchez como “el
ideólogo de la confrontación, el hacedor del muro entre ciudadanos y la
persona que sigue en su huida hacia ningún sitio, llevándose por
delante consensos, usos de buen gobierno y principios democráticos
con un único objetivo: mantenerse en el poder”.
El dirigente popular critica la postura del PSOE ante los desprecios del
presidente del Ejecutivo: “Permanecen en silencio, amaestrados,
sumisos y sometidos al liderazgo desquiciado de Sánchez”, señala,
dirigiéndose a la bancada socialista.
En palabras del portavoz adjunto esto “demuestra que Ábalos, el
domador de críticos, hizo bien su trabajo”, e incide en que “Sánchez
tiene como único objetivo sobrevivir un día más en el Gobierno con el
oxígeno que le aportan los partidos que quieren destruir este país”.
Sin embargo, Antonio Silván avisa de que “por mucho que intenten
engañar, enjugar o disimular su desvergüenza, saben que tienen un
gran escollo: el Partido Popular”.
Defiende el contenido de la iniciativa del PP porque “el Gobierno de
Sánchez ha sido el primero en romper el diálogo y la colaboración
multilateral” y califica de “radicalmente incomprensible la alianza del
PSOE con los independentistas y el ataque permanente a las CC.AA.
Nos han dejado solos defendiendo el Estado de las autonomías”,
reprende a los senadores socialistas.
Antes de concluir, Silván contrapone el modelo de Sánchez frente al del
PP, mientras el primero “sólo piensa en sí mismo y por eso ha metido
a los ministros a hacer de oposición en las autonomías: Alegría,
Montero, Óscar López, Armengol y Ángel Víctor Torres, en el PP
defendemos la lealtad institucional, la colaboración y la igualdad como
principios básicos de nuestra democracia y el interés general”.
SÁNCHEZ FULMINA EL INTERÉS GENERAL
En los mismos términos se expresa la portavoz adjunta y senadora por
Baleares, María Salom, quien afirma que “ha desaparecido el interés
general y sólo hay interés particular del PSOE capitaneado por
Sanchez”, denuncia.
La dirigente popular advierte que “hablamos de lealtad constitucional e
institucional, porque el Gobierno de Pedro Sánchez las torpedea
constantemente”, asegura Salom, quien añade que “se puede esperar
de todo y más: ejercicios trileros, mangancias y medidas despóticas y
autoritarias para lucrarse personalmente y perpetuarse en el poder a
costa de socavar libertades y democracia”.
Salom señala que la Conferencia de Presidentes, convocada en el mes
de junio en Barcelona, “es un traje a medida de las urgencias políticas
de Pedro Sánchez, aún a costa de degradar este foro de debate entre
administraciones públicas, tan necesario para la coordinación de los
intereses generales”.
Afirma que el federalismo del PSOE de Sánchez “resulta ser de cartón
piedra”, ya que todo lo que sea modelo constitucional de organización
descentralizada del Estado “le resulta repelente, lo desprecia y lo
manipula”; como hace con la Conferencia de Presidentes y con el propio
Senado.
La senadora balear denuncia que al Gobierno “sólo le interesa el diálogo
con los nacionalistas catalanes y vascos, es decir, el trato privilegiado y
preferente con territorios de conveniencia, al modo y uso de los
regímenes autoritarios que rompen la solidaridad y la igualdad entre
españoles para instaurar un modelo de cosoberanía inconstitucional”.
Denuncia que, en la Conferencia de Presidentes, “no se hablará del
modelo de financiación autonómica”, porque “Sánchez ha pactado con
los independistas el programa que le interesa para seguir en la Moncloa
y que beneficia a una comunidad en detrimento de todas las demás”.
Asegura, además, que aquí “sólo hay un interés, el personal del
presidente del Gobierno por seguir en La Moncloa y tapar sus casos de
corrupción”.
La portavoz adjunta del PP pone de manifiesto las conferencias
sectoriales, “escasas y mal planteadas”; la falta de diálogo con las
comunidades autónomas y la imposición del reparto territorial de
inmigrantes; la ausencia de miembros del Gobierno en la Comisión
General de Comunidades Autónomas del Senado; y la utilización de las
ruedas de prensa del Consejo de Ministros “para atizar” a los presidentes
autonómicos del PP.