Francisco Fernández denuncia “el escandaloso desinterés” del Gobierno y su “continua falta de compromiso” con las infraestructuras de Ourense

14 MAY, 2025

En una moción aprobada, a pesar del voto en contra del PSOE, en la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico

• El senador del GPP por Ourense, Francisco Fernández, denuncia “el escandaloso desinterés” del Gobierno y su “continua falta de compromiso” con las infraestructuras de la provincia.

• Así lo explica tras defender una moción de su Grupo, que ha sido aprobada en la Comisión de Despoblación y Reto Demográfico, a pesar del voto en contra del PSOE, defendido por el orensano Rodríguez Villarino, en donde se ha dado luz verde a un paquete de medidas en el ámbito de las infraestructuras y el medio ambiente debido a los “innumerables incumplimientos” de Pedro Sánchez “con Galicia, y en especial con Ourense”.

• Respecto al ámbito ferroviario y sobre la variante exterior de Ourense, el alcalde de Leiro recuerda que desde el Gobierno contestaron al PP que ‘tenemos los proyectos redactados y tenemos que analizar cuando vamos a poder licitar y ejecutar, para ver los beneficios que aporta. Los recursos disponibles están centrados en ejecutar los tramos que están en obras’, no ha ocurrido nada. “¿Y para cuando el resto?”, pregunta.

• En este contexto, Fernández recuerda que “Lugo es la única capital de provincia que no tiene AVE y pretenden unir Ourense-Lugo con un tren de velocidad alta, ya que lo que se proyecta no superará los 160 km/h”. 

• A esto, el dirigente del PP añade la construcción de una estación de mercancías en el polígono de San Ciprián das Viñas, que fue aprobada en el Congreso sin ningún voto en contra. “Sin embargo, siguen sin hacer nada. Este es el caso que le hace el Gobierno actual al poder legislativo, tanto al Congreso como al Senado”, subraya.

• Sobre la futura estación de RENFE en Ourense -que “cuyas obras prácticamente no han comenzado”- no comprende como el Ejecutivo rechace la colocación de una marquesina provisional para resguardo de taxistas y usuarios del tren. “No olviden que en Ourense hay temperaturas que oscilan entre 0 grados en invierno y más de 40 en verano, aparte de la lluvia”, avisa.

EL GOBIERNO ABANDONA LAS CARRETERAS ORENSANAS

• En segundo lugar, Francisco Fernández acusa al Ejecutivo del “lamentable” estado de las carreteras en la provincia y su “falta” de compromiso. Pone como ejemplo la A-56, y las proyecciones presupuestarias de 5,15 y 12,3 millones prometidas por la exministra Raquel Sánchez, que “ni tan siquiera se ejecutaron… quedaron en eso, en proyecciones”.

• También hace referencia a la “falta de mantenimiento” de la N-120 entre Ourense y Lugo, que “carece de los niveles de calidad y seguridad exigibles”, al tiempo que denuncia que las obras de reparación del firme “se retrasan en exceso y cuando algo se ejecuta no tiene la envergadura suficiente, sigue habiendo muchos kilómetros en muy mal estado, como lo acreditan las constantes quejas de usuarios”.

• “Perdonen lo que voy a decir, como decimos en gallego: es una ‘corredoira’ que fabrica de coches para el desguace”, ironiza sobre la preocupante situación de la principal vía de comunicación para orensanos y lucenses.

• A renglón seguido, el senador del PP pone el foco la sede de la confederación hidrográfica, que “llevan años prometiéndola, igual que el saneamiento del río Barbaña o la ampliación de la planta de tratamientos residuales de San Cibrao das Viñas”.

• Fernández también se refiere a la “deplorable” situación de las telecomunicaciones, que vuelve a demostrar la “falta de interés para evitar la despoblación del rural”, ya que, según la prensa, más de 2.000 hogares en Ourense están excluidos por las operadoras de Internet.

LEIRO, EJEMPLO EN LA LUCHA CONTRA LA DESPOBLACIÓN

• Por todo ello, Francisco Fernández, pone como ejemplo de lucha contra la despoblación la medida aprobada este miércoles en el ayuntamiento de Leiro, en donde se ha aprobado las bases para la adjudicación del balneario de la Entidad Local Menor de Berán, gracias al apoyo del propio consistorio, la Xunta de Galicia y de la Diputación de Ourense. “Una iniciativa que permitirá fijar población y atraer turismo”, explica el regidor.

• Frente a esto, el senador gallego critica la ausencia de la senadora del BNG, “a quienes se les hincha tanto la boca defendiendo el rural y las medidas para evitar la despoblación en Galicia y hoy deberían estar aquí, pero no están”.