En un desayuno organizado por la Cámara de Comercio de EEUU
El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, anuncia que presentará en el Congreso un Plan de Competitividad con medidas fiscales, energéticas y de innovación para “sacar al Gobierno de su
inacción” y mejorar la posición de España en el contexto económico europeo y global
Detalla que el Plan de Competitividad que defenderá el PP incluirá una reforma fiscal responsable, una política energética orientada a conseguir precios asequibles para familias e industria y un impulso a la innovación empresarial y a la formación como pilares para aumentar la productividad
Censura la política fiscal del Ejecutivo y subraya que “empobrece a las familias hoy con impuestos y las empobrece mañana con deuda pública”, recordando los 1,6 billones de euros de deuda pública actual, una situación de récord histórico que dificulta el futuro de los españoles
Recuerda que la inversión extranjera directa se ha desplomado un 43,4% respecto a 2018, señal clara de “la pérdida de credibilidad de nuestra economía”, y destaca que “la inversión americana en España siempre ha desconfiado de los gobiernos socialistas y siempre ha funcionado con los del Partido Popular”
Propone avanzar hacia un nuevo tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos, convencido de que “la mayor relación comercial bilateral del mundo no puede estropearse, debe fortalecerse”, habida cuenta de que la compraventa de bienes y servicios entre Estados Unidos y la Unión Europea representa “casi el 30% del comercio mundial y el 43% del PIB mundial”
“Estoy absolutamente convencido: lo defenderé en España, en Bruselas y desde donde esté, sin complejos y sin titubeos”, se compromete, reivindicando la “defensa de la democracia, del Estado de derecho y de un orden internacional basado en reglas” defendidos a ambos lados del Atlántico
Subraya que el comercio transatlántico supera los “1,5 billones de euros cada año” y aclara que, aunque “España es de los pocos países cuya balanza comercial con Estados Unidos es negativa”, de hasta 10.000 millones de euros, eso no significa que haya abuso o desigualdad: “Yo no caería en el simplismo de decir que esto significa que Estados Unidos se está aprovechando de España”
Reitera su oposición al proteccionismo y muestra su “discrepancia desde el primer día con las medidas arancelarias que está adoptando, anunciando y revisando” la Administración norteamericana actual, defendiendo la política arancelaria anterior de EEUU, la misma que los llevó a “ejercer el liderazgo económico mundial” durante décadas
Rechaza el cinismo de quienes defienden que las naciones solo tienen intereses permanentes y no amigos permanentes, y subraya que “Estados Unidos y España deben ser aliados permanentes” porque “no sólo nos unen intereses, sino una larga, fructífera y fecunda relación”
Afirma que forma parte de esa mayoría de españoles que siente “admiración y cercanía” hacia Estados Unidos, y denuncia que “las posiciones frontalmente antiamericanas de algunas minorías radicalizadas esconden, en realidad, posiciones poco democráticas”