En la Comisión de Defensa
El diputado del GPP, Carlos Floriano, advierte de que la Inteligencia Artificial
(IA) puede representar riesgos en varios frentes si no se implementa y
supervisa adecuadamente, por lo que pide al Gobierno que actualice las
políticas de defensa para asegurar que el uso de la IA es “seguro, legítimo y
beneficioso”
Asegura que la IA para el sector de la defensa y la seguridad “no es una
opción es una necesidad estratégica y España no puede quedarse atrás”.
Afirma que debemos de trabajar en una estrategia clara y ambiciosa que nos
permita aprovechar las ventajas de la IA en este ámbito, garantizando al
mismo tiempo, su desarrollo ético y su alineación con los valores
democráticos que compartidos con nuestros aliados
Explica que la estrategia de IA de la OTAN y la reciente creación del Fondo
de Innovación de la Alianza – con hasta mil millones de euros para financiar
tecnologías avanzadas- demuestran que nuestros aliados están avanzando
con determinación en esta materia por eso es necesaria la cooperación global
El diálogo estructurado entre la OTAN, la UE y el Gobierno de España es
esencial para evitar divergencias regulatorias y garantizar que las normativas
de la IA sean coherentes, apunta, al tiempo que insiste en que para asegurar
que la IA beneficie a nuestras Fuerzas Armadas y a la sociedad, “es crucial
establecer controles rigurosos, supervisión continua y marcos éticos y legales
sólidos que mitiguen esos riesgos”
Por su parte, el diputado del GPP, Pablo Pérez, acusa a Margarita Robles
de reconocer “solo de boquilla” la labor de nuestros militares, cuando el 60%
de los Reservistas de Especial Disponibilidad, sigue en el paro”, asevera
Explica que cada año miles de militares dejan el Ejército sin garantías de
reinserción laboral. “Frente a las palabras del Gobierno de que no se les
abandonará, la realidad es muy distinta”, asevera
Pregunta a la ministra “por qué el número de plazas para tropa permanente
en las Fuerzas Armadas se limita a 1.000 a año y por qué esa cifra no se ha
revisado en cuatro años”
Por su parte, la diputada del GPP, María Torres, solicita a Margarita Robles
la creación de un grupo de trabajo que elabore una buena propuesta de
modelo de reserva voluntaria para las FFAA. “Pedimos que para la próxima
convocatoria se adecúe la baremación de méritos para evitar seguir
perjudicando a mujeres y jóvenes que no han hecho el Servicio Militar
Obligatorio, que hace 20 años que se eliminó”, explica
Insta a tomar nota de lo que está haciendo la OTAN donde la figura del
reservista está perfectamente reconocida, lo que supone su integración en
las estructuras militares de la Organización y donde se aseguran que reciben
la misma formación que las fuerzas regulares
A su juicio, “resulta paradójico que nuestros reservistas tengan mayor
proyección internacional que dentro de España”. “Aquí se dificulta mucho la
conciliación de su actividad profesional o laboral con la prestación del servicio
como reservista”, concluye