Sémper censura la “solidaridad asimétrica” del Gobierno en el reparto de menores no acompañados: “Los usa como moneda de cambio”

07 FEB, 2025

En Radio Nacional

  • El portavoz y vicesecretario de Cultura del PP confirma que el partido
    rechaza el acuerdo que exime a Cataluña y País Vasco de acoger a
    nuevos inmigrantes: “Nos parece políticamente inexplicable y
    mezquino que se deje fuera a dos comunidades autónomas en el
    reparto que tiene que ser solidario

  • Considera “inaceptable” que el Gobierno utilice políticamente a los
    menores como moneda de cambio para mantener su estabilidad
    parlamentaria
    y exima a estas comunidades en un contexto como el
    actual, “en el que casualmente el presidente del Gobierno necesita del
    apoyo del PNV, Junts, y ERC, cuando además sabemos que una de las
    exigencias de Junts al Gobierno es pedirle las competencias en materia
    migratoria”
  • Recuerda que “estamos hablando de seres humanos, que no vienen a
    España porque les apetezca, sino que vienen porque huyen del hambre,
    del terror” y, frente a ese fenómeno, “el Gobierno de España no lidera
    una política migratoria que aborde el problema en toda su
    complejidad

  • Entiende el respaldo del Gobierno de Canarias a este acuerdo porque
    “es normal que el presidente canario, al igual que el presidente de Ceuta
    o de Melilla, quieran resolver un problema que les interpela
    directamente”, pero advierte que “no estamos hablando de qué
    sucede con estos menores una vez que están en España”

  • Se pregunta qué recorrido vital, educativo, asistencial ofrece el Gobierno
    de España a esos menores y qué ofrece a las comunidades autónomas
    que los acogen: “Es normal que el resto de presidentes de comunidades
    autónomas y que el Partido Popular, que es un partido con vocación de
    Estado de solucionar los problemas, digan que así no”

    Alerta de la “peligrosa deriva”, provocada por el Gobierno, de
    enfrentar a comunidades autónomas por la inmigración
    sin plantear
    soluciones reales y financiando la acogida solo el primer año: “¿Y el
    segundo, el tercero y el cuarto? ¿De qué estamos hablando?”

    Ironiza con el “bloque progresista” del Gobierno, en el que Sánchez
    incluye al PNV y a Junts
    , y apuesta por una “reflexión” en el Partido
    Nacionalista Vasco: “Era el conseguidor de cosas en Madrid. Ahora es
    otro el que ha ocupado los principales desvelos de Pedro Sánchez, que
    es Bildu. Debe decidir si quiere seguir siendo un subalterno de Sánchez”

    • Afirma que el Gobierno “vive en un ‘ay’ permanente” por “los
    intereses tan dispares” de sus socios
    : “Sánchez no tiene vocación de
    gobernar, sino de estar en el Gobierno. Aunque no tenga garantizado ni
    tan siquiera el apoyo de sus socios para aprobar un real decreto. No
    tenemos una legislatura convencional, tenemos otra cosa”

    • Frente a esa “política mercadeo”, reivindica el papel del PP desde la
    oposición para construir una alternativa: “Defendemos a 9 millones de
    españoles que nos votaron en las últimas elecciones y aspiramos a
    que nos voten más


    • Preguntado por las últimas encuestas publicadas, apunta que “son una
    foto fija”, aunque subraya que “a todos los partidos políticos les
    gustaría tener los resultados que dicen las encuestas que va a tener
    el PP

Documento relacionado