En la comparecencia de la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades
- El portavoz de Ciencia del Grupo Popular, Pablo Pérez, recrimina a la titular
de Ciencia “su desidia, pasividad y silencio en un escándalo que ha intentado
tapar”
- Responsabiliza a Morant de permitir “el descontrol, la opacidad y el abuso”
en una institución que es “punta de lanza” en la investigación de la lucha
contra el cáncer
- Denuncia que la ministra desestimó las advertencias del secretario de Estado
y de la presidenta del Patronato de este centro, en un caso donde se han
dilapidado recursos destinados al estudio contra el cáncer
- Agrega que, mientras el CNIO acumulaba un déficit de 4,5 millones, el dinero
se destinaba a todo tipo de cuestiones que nada tenían que ver con la ciencia,
se fraccionaban contratos por cuatro millones en adjudicaciones irregulares
o se invertían fondos públicos en un galerista de arte
- Recalca que la Ley de Fundaciones establece el protectorado de su
Ministerio sobre el CNIO, lo que significa la obligación de garantizar controles
de legalidad y transparencia en su funcionamiento
- Señala que este escándalo es resultado de “años de negligencia, falta de
control y de mirar para otro lado cuando las irregularidades eran evidentes”
- Pregunta a la ministra si exigirá la devolución del dinero indebidamente
cobrado y si va a seguir el CNIO participando en la financiación de la empresa
privada creada por María Blasco, exdirectora del centro destituida
- Reprocha a Morant que use su Ministerio como “trampolín político”, en vez
de como lugar desde el que fortalecer la ciencia
- También le acusa de “tacticismo político” por nombrar comisionado de la
reconstrucción en Valencia al presidente del PSOE en dicha Comunidad