Sémper avisa que con la declaración deÁbalos se inicia un recorrido judicial queescandalizará a la sociedad española

13 DIC, 2024

Durante una entrevista en La mirada crítica, de Telecinco

El portavoz y vicesecretario de Cultura advierte del “riesgo
extraordinario” de “aceptar como natural que el presidente del
Gobierno acuse de la comisión de delitos a jueces y magistrados”
tras acusar al PP y al Poder Judicial de jugar con “las cartas marcadas”

“Este es el universo sanchista en el que cual cualquiera que pregunte,
que se queje o que señale algo que no funciona, es apartado
automáticamente de lo que viene a ser la convivencia normalizada”,
zanja sobre la manera de obrar de Pedro Sánchez

Recuerda que hubo un tiempo en que PP y PSOE compartían un
respeto institucional y a la separación de poderes más allá del eje
ideológico. “Hay un mundo de ayer que representa el señor Page, pero
el mundo de hoy del Partido Socialista es el que marca el señor
Sánchez”, contrasta

Avisa al Gobierno de que ni los jueces van a dejar de investigar, porque
estamos en un Estado de derecho; ni los periodistas y la prensa libre van
a seguir denunciando y publicando supuestos casos de corrupción

“La reacción del presidente del Gobierno, de una manera inédita en la
historia democrática española reciente, es insultar a todos aquellos
que nos atrevemos a señalar y a preguntar sobre estos casos de
corrupción”, lamenta

Sobre la declaración del exministro José Luis Ábalos este jueves en el
Tribunal Supremo, avisa que “estamos en el inicio” de un “recorrido
judicial que va a ir ofreciéndonos información y nuevos episodios que,
probablemente, muchos de ellos, nos escandalicen”

Recuerda que Ábalos era el número dos del PSOE, “el muñidor de las
primarias” que ganó Sánchez, uno de los ministros más importantes y
que mayor presupuesto público manejaba y que, todo por ello, su
declaración ante el Supremo es un “hecho político verdaderamente
relevante”

“Igual que en el pasado le sucedió a otros partidos políticos, hoy el
Partido Socialista debe dar cuenta, debe responder con transparencia y
con claridad”, insta al principal partido del Ejecutivo

Sobre la Conferencia de Presidentes que arranca hoy en Santander,
recuerda que han sido los presidentes autonómicos del PP los que
han introducido en el orden del día de la cumbre asuntos como la
inmigración, la sanidad o la financiación autonómica

“Vivimos en una España descentralizada en la que las comunidades
autónomas tienen un ámbito competencial relevante, pero vivimos en
una España en la que hay un Gobierno que tiene que liderar, que tiene
que coordinar, que tiene que ofrecer respuesta a los problemas
importantes que tienen los españoles”, recuerda

Documento relacionado